Parece que fue ayer cuando empezamos a vivir las primeras horas de este 2013, y sin embargo, ya se nos está gastando. Lo cierto es que este ha sido un año agitado para quienes intentamos dar vida a este blog. Un período que transcurrió con muchos aciertos y desaciertos, también. Entre luces, y también sombras, como manda la vida, porque todo lo que vale la pena exige sacrificios y pone a prueba la fuerza de voluntad en más de una oportunidad. DeporCuba es un pedacito de nuestra vida, eso, para no admitir que en múltiples ocasiones nos ha llevado a poner la vida a funcionar a su ritmo.
Por ello no queremos dejar pasar por alto el cierre con un post que recopila algunos de los mejores momentos (estadísticas)de DeporCuba en este tiempo.
Feliz Navidad y Próspero año nuevo a todos…
1 – Serie de trabajos sobre la situación actual del Voleibol Cubano y la cobertura a la Liga Mundial.
El voleibol en Cuba, sobre todo en su rama femenina, atesora un historial inexpugnable de éxitos. Títulos en el área, actuaciones de lujo en todo tipo de eventos internacionales, Mundiales, Copas del Mundo, Grand Prix y cuatro medallas olímpicas, tres de ellas de oro y de forma consecutiva (Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000) aderezan un palmarés construido por generaciones de ilustres voleibolistas a las que la historia ha abrazado con el calificativo de Espectaculares Morenas del Caribe.
Sin embargo, en los últimos tiempos el color rosa ha desaparecido del cuento de hadas que una vez vivió esta especialidad en nuestra tierra y con él, se han esfumado los finales felices. Un período donde el rendimiento ha ido a menos, propiciando que de la espectacularidad y la alegría de antaño no quede más que el recuerdo. Los pasajes tristes se han sucedido hasta terminar por patentar el naufragio de una nave que fue buque insignia en el movimiento deportivo cubano. Lo más reciente ha sido quedarnos fuera del Mundial de la categoría sub 20 pero antes, antes habíamos llorado con lágrimas de sangre la no clasificación al torneo de Voleibol de los Juegos Olímpicos de Londres, por primera vez, desde 1972 (obviando las ediciones de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988 a las que Cuba no asistió).
Espectaculares Morenas del Caribe… ¿la debacle? (I): Eugenio George
Espectaculares Morenas del Caribe… ¿la debacle? (II): Mireya Luis
Espectaculares Morenas del Caribe… ¿la debacle? (III): Juan Carlos Gala y Yoana Palacio
Entrevista a Yanelis Santos: “Estaré siempre disponible para “El Cuba””
Rosir Calderón: “La situación del voleibol cubano duele”
Voleibol: Cuba, la “champions” y algo más… (+ Fotos)
Cobertura a la Liga Mundial de Voleibol
2 – El último récord de Yarisley Silva hecho en Cuba
La Copa Cuba (Campeonato Nacional )de atletismo 2013 tuvo en Yarisley Silva la nota más destacada de su edición de 2013 cuando la pertiguista superó la altura de 4.81m; nuevo récord centroamericano y caribeño del salto con pértiga al aire libre. La marca supone además una nueva cota nacional absoluta, y es la tercera vez en lo que va de temporada que este registro sufre modificación.
DeporCuba estuvo allí, a pie de obra, y disfrutó y reseñó de primera mano el acontecimiento.
Copa Cuba: Jornada final (+ Fotos)
3- Entrevista Online a Frank Casañas: “Volveré en cuanto me den luz verde”
El discóbolo Yennifer Frank Casañas salió de Cuba en el 2005 como parte de la delegación al Campeonato de mundo de Helsinki y, consciente de que entre las consecuencias de sus actos estaba renunciar para siempre a pisar la tierra que le vio nacer, no regresó.
Siete años y siete meses después, la familia, los amigos de antaño y Cuba vuelven a ser una posibilidad. Y es que a la par de la actualización de la política migratoria cubana, una luz de esperanza cubre los miles de recuerdos que habían permanecido silenciados por la nostalgia, por el propio paso del tiempo porque ahora se puede volver.
4- Ana Fidelia Quirot: Medio siglo en el carril de la vida…
Palma Soriano, la ciudad que trasciende por ser cuna de campeones, tiene en Ana Fidelia Quirot una de sus hijas más ilustres. La “Tormenta del Caribe” es un símbolo de voluntad y perseverancia. Luchó y venció siempre; incluso, cuando el destino la puso ante la encrucijada de pelear con la propia muerte tras aquel fatídico accidente doméstico que en 1993 amenazó con arrancarle al atletismo cubano y mundial a una de sus más pródigas exponentes. Pero de allí también volvió esta cubana, a todas luces, nacida para brillar y triunfar desde el carril de la vida.
5- Pedro Pichardo 17.69WL, del Barrientos y Para el Mundo (+ Fotos y Declaraciones de protagonistas)
Cobertura del Memorial Barrientos 2013 donde el triplista Pedro Pablo Pichardo se estiró hasta los 17.69m para instalarse, en ese momento, a la cabeza del escalafón universal de dicha especialidad.
6- Dayron Robles: de las lecciones de su retirada al show de su regreso
Dayron Robles, prometedor atleta y principal protagonista del Deporte Rey en Cuba desde el sorprendente 2008 que certificó su eclosión como una estrella del atletismo internacional ha vuelto a poner sus pies sobre la pista; lo hizo para competir en el Memorial Primo Nebiolo de Turin, donde fuera sexto con crono de 13.82. La noticia de su regreso agarró por sorpresa a medio mundo y ha tenido efecto mediático en los cuatro costados del planeta: desde China, en el lejano Oriente; hasta en Cuba, a pesar del silencio…
Las lecciones de la retirada de Dayron Robles (Parte I)
Las lecciones de la retirada de Dayron Robles (Parte II)
Dayron Robles, cuando el río suena…
7 – Memorial Godoy: una fiesta en las alturas (+ Resultados)
El Estadio Panamericano transpiraba alegría en la mañana de sábado del 9 de marzo de 2013. Sus predios acogieron el Memorial Godoy, una competencia que –según reza su slogan- es una fiesta en las alturas.
Esta es la tercera edición de un evento que busca rendirle homenaje al mítico José Godoy, entrenador de Javier Sotomayor y preparador de muchas figuras destacadas de la especialidad de salto de altura. Igualmente tiene el objetivo de explorar para la captación de talentos.
8. El tema de Orlando Ortega
Orlando Ortega se perfilaba como la nueva promesa de las vallas cortas en Cuba, pero justo cuando debía iniciar su bregar veraniego de cara al Mundial de Moscú, se abrió un expediente alrededor de su persona. El seguimiento a su caso estuvo entre lo que mayor atención generó desde DeporCuba.
Procede, Ortega estará en Moscú
Federación Cubana de Atletismo deplora deserción de Orlando Ortega
Comentarios recientes