Yipsi Moreno, aunque permanece en activo, ya ha inscrito su nombre en la lista de exponentes más ilustres del Lanzamiento del martillo mundial. Es toda una autoridad en lo que a constancia y estabilidad de registros al máximo nivel, se refiere. Dentro de su extensa hoja de servicios resaltan dos títulos e idéntico número de subtítulos en Campeonatos Mundiales. Resultados que conjuga con dos subtítulos olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008), efecto directo haber tomado parte en cuatro ediciones de la magna cita. Si bien es cierto que la historia de esta disciplina es joven (se incluyó en el programa de Sydney 2000) ello no le resta méritos a la camagüeyana, convertida en la única mujer que ha sido finalista en todas sus participaciones bajo los cinco aros.
De Londres 2012 y el sexto lugar que atestigua su última incursión en escenarios olímpicos, así como de sus proyecciones para 2013, la temporada pactada para cerrar su carrera deportiva nos comenta esta digna cubana. Una mujer que tengo la dicha de conocer y de la que puedo decir -con orgullo- que sin ceder en lo más mínimo en su excepcional calidad como atleta cuenta con el ingente agregado de ser, una mejor persona:
Sexto lugar en Londres, ¿te lo reprochas?
No, para nada. No me quejo de Londres, realmente estuvo bien. Lo veo así porque considero toda la odisea que pasé para llegar hasta allí. Competí consciente de que no estaba en plenas condiciones de pelear por mi sueño. Para conseguirlo allí, tenía que luchar con todo y eso significaba también tirar más de 78 metros y yo arrastraba una lesión. Logré recuperarme de la espalda a solo dos semanas de los juegos, me organicé un poco y alcancé los 74m, un resultado que me contenta.
Fui finalista y es un gran resultado pero más allá de lo que significa en el plano personal, estoy feliz porque el pueblo de Cuba está satisfecho. Todo el mundo apreció mi esfuerzo y con esas sensaciones yo me doy por servida, por realizada.
¿A qué le atribuyes el ascenso que experimenta la disciplina a nivel mundial?
Es clave la presencia de muchas figuras jóvenes y la perfección que se ha logrado en la práctica. Como quiera que este es un evento longevo, donde los resultados más fuertes comienzan a aparecer con la experiencia acumulada, pienso que podemos esperar que las marcas crezcan con el desarrollo de las atletas. Habrá que pensar en 80 metros e incluso más. Ahora cualquier competencia se vuelve interesante y en estos momentos, el martillo es una de las modalidades que clasifica entre las mejores del atletismo de acuerdo a la competitividad de las muchachas que están en la élite.
¿Qué opinas del tema dopaje?
Siempre he sido intransigente con eso, soy de las que cree que las medidas deberían ser mucho más fuertes de lo que son hoy en día. Las atletas que acuden a sustancias prohibidas deberían ser castigadas con mayor severidad, incluso, ser suspendidas de por vida a la primera vez que se les detecte una infracción. Defiendo el criterio de que muchas veces se ha sido flexible con situaciones de este tipo y con ello solo se contribuye a que se pierda un tanto el miedo de hacer lo que está prohibido.
Sobre el polémico disparo extraviado de Heidler en la final, ¿alguna referencia previa de un incidente de este tipo?
Es la primera vez que veo algo así en una competencia de primer nivel. Y te puedo decir que me llamo mucho la atención porque no fue la única vez que pasó en Londres. En la clasificación sucedió, en dos oportunidades. Pienso que en ese aspecto a los organizadores de los Juegos se les escaparon detalles y al final, deslució de alguna manera la competencia.
¿Cómo marcha el Inicio de la preparación?
Estoy bien, voy con calma pero avanzado de acuerdo con los objetivos propuestos. En mi último y lo repito, este si es mi último año, quiero hacer una buena preparación aunque con tranquilidad para tratar de que las lesiones re-juvenecidas (vinculadas a una vieja hernia discal) no se aparezcan de nuevo y poder competir en mi forma en el Mundial.
¿2013 es el final?
Si, si, sin dudas. Mundial de Moscú y punto final.
¿Qué hay con el relevo?
Creo (ríe) que la continuidad está garantizada. Hay muchas jóvenes con talento y con muchos deseos de trabajar, eso es muy importante. Hay buena perspectiva solo falta aguardar a que “cuajen”, cosa que espero suceda pronto porque ya algunas como Vichy (Ariannis Vichy) han tenido oportunidad de tener experiencia internacional.
El nombre de Eladio Hernández invita a la reflexión, algo que agregar sobre su importancia en tu vida.
Eladio es mi padre, mi entrenador, mi amigo. Ha sido mi guía durante muchos años y se merece cada pedacito de todos esos logros que hemos conquistado juntos.
Etiquetas de Technorati: DeporCuba,Atletismo,Cuba,Lanzamiento del Martillo,Yipsi Moreno,Campeonato Mundial de Atletismo Moscú 2013
Yo en lo personal admiro a esta gran deportista que es Yipsi Moreno, creo que todos loc cubanos nos vamos a sentir tristes por su retirada el próximo año pero sabemos tranquilamente que el futuro de este deporte está garantizado, como ella misma dijo. Ella nos hizo llorar de emoción en aquellas dos finales de los mundiales en los que conquistó el título y aunque no pudo pasar del 6to lugar en las olimpiadas de Londres 2012 sabemos que ella está y estará por siempre entre las mejores…
Creo que la vamos a ver en Moscú con lágimas, pero sonriendo al mismo tiempo.
Gracias por adelantado, Yipsi.
Desgraciadamente los años de entrenamiento maduran al atleta competitiva-, pero también lo desgastan fisicamente y si ella observa que las lesiones se repiten, pues es hora de retirarse antes de buscarse una lesión grave.
Gracias Yipsi por todos tus logros y esfuerzos. No sabes aún cuantas alegrias nos has dado a aquellos que vivimos fuera de nuestra patria pero que la queremos mucho. El atletismo cubano nunca tendrá fin. Besos.
sin dudas Yipsi constituye una martillista de orden mundial, que ha sabido siempre poner bien en alto el nombre de cuba, y con orgullo ha sabido defender los colores de su bandera en otras naciones del mundo
¡Buenas nuevas para Yipsi!
Pudiera ser que se repitiera la historia de Cumbá de recibir la medalla de oro de Atenas aunque había quedado segunda en competencia.
Actualmente se están analizando las pruebas de Olga Kusenkova, la campeona olímpica de Atenas por haberse detectado una sustancia prohibida. De confirmarse la sospecha pasaría nuestra Yipsi a ser la campeona olímpica y Yunaika Crawford sería la ganadora de la plata, Betty Heidler pasaría a ocupar el tercer lugar.
Y quién sabe, Yipsi quedó también segunda un año más tarde en el Mundial de Helsinki, detrás de la misma atleta sospechosa.
Sería el broche de oro antes de concluir su carrera. Ahora que ya salió a la luz, oso escribirlo, pero siempre me pareció sospechosa esa atleta rusa.
A propósito la noticia en la prensa extranjera es un tanto rara, porque la mencionan como sospechosa debido a la prueba de Atenas en el 2004, pero ponen la fecha del mundial de Helsinki, celebrado un año más tarde.
Esperemos que la incertidumbre cese pronto y se aclare todo definitivamente, aunque sea como sea, Yipsi tendría por lo menos otra medalla de oro más en su colección.
¡Qué grande es y ha sido Yipsi! Gracias desde España ppor hacernos disfrutar con tus lanzamientos.
Un saludo a los amigos de Cuba
Ángel Cruz (as.com)