El tema Dayron Robles ha vuelto a los primeros planos del panorama deportivo cubano y mundial. Se abre paso entre bolas, CR7, la serie mundial, el 01 de Yulieski, Messi, el balón de oro y los mejores del año de la IAAF.
Hace varios días que el muchacho está acá, en Cuba, pero la tranquilidad de su regreso se ha roto a golpe de titulares luego de hacerse públicas las declaraciones de su entrenador Santiago Antúnez en diálogo con el periodista Normando Hernández de CMHW de Villa Clara en las que confirmó que el atleta se está preparando en la Isla, además de revelar sus intenciones de representar al país nuevamente. (Click para ver la noticia)
Vaya recado para estas horas, pues si bien la intención no clasifica como una locura ya que, a fin de cuentas, ellos no infringieron ley alguna; también es cierto que eso de pretender reinsertarse en el movimiento deportivo cubano apunta a un callejón sin salida, sobre todo porque la posición de la Federación Cubana de Atletismo y de su presidente Alberto Juantorena así lo sugiere.
Recordemos que en todo momento el rechazo a la decisión de la dupla de competir a título personal meses después de haberse jubilado uno y causado baja el otro del Equipo Nacional fue enérgico.
Postura que ratifica el Comisionado Nacional del Jorge Luis Sánchez en sus palabras a la publicación digital Jit “La posición de la comisión es la misma que hace unos meses dio a conocer Juantorena”
“Ni Dayron ni su entrenador están autorizados a intervenir en competencias oficiales en Cuba ni fuera de esta representándonos, y tampoco se entrena en alguna de las instalaciones pertenecientes al INDER” (Noticia completa)
Y lo cierto es que en este asunto, al menos en esta parte del asunto, no había secretos sobre cuál era la conducta a seguir. Por ello, admito, que esta jugada no la vi venir. Explicaciones podría haber miles, con un trasfondo que va desde el orgullo de ser cubano hasta los anunciados cambios de la política de remuneración a atletas de alto rendimiento, sin descartar un posible juego de roles a fin de asumir papel de héroes o villanos ante la opinión pública.
En lo personal no creo que Robles vuelva a correr por nuestra tierra. No lo creo sencillamente, porque sería una decisión de magnitud ilimitada que en este minuto haría pecar de injusta tanto a esta, la Federación nacional de su deporte, como a otras entre las que pudiera citarse el voleibol como ejemplo más notorio. Sin embargo, ir adelante y en el sentido que para nada espero en este tema sería un comienzo para la confirmación de que vamos en serio con los cambios en el deporte.
Mientras, lo que si queda claro es que Robles será muy recordado, tanto por su oro olímpico y por el título mundial que no llegó a ganar como por lo controversial que se ha vuelto su historia. Como buen tipo mediático, desde su reaparición en el Memorial Primo Nebiolo en Turín quedaron marcadas sus intenciones de revolucionar.
Y en buena medida lo ha logrado porque cada una de sus acciones se ha reseñado con una intensidad nunca antes vista en este lado del mundo. Y porque cada uno de sus pasos han suscitado reacciones con repercusión directa sobre esa lista de polémicas páginas que invita a la reflexión en aras de rectificar. Invitan a modificar procesos y reaccionar, mientras quede tiempo para rescatar al deporte cubano. Esa gran conquista que se nos va escapando de a poco, y que, con cada segundo perdido, encomienda un tantico más su alma al “diablo”.
Con Información de Cubahora
Además:
Alberto Juantorena: Es una total mentira afirmar que le debamos dinero (a Dayron Robles)
Expresa Juantorena desacuerdo sobre incursiones internacionales de Robles
Dayron Robles no pudo competir en Gotemburgo
Dayron Robles, cuando el río suena…
Reblogueó esto en Cuba Online.
Que bueno se está poniendo el pan con queso, es el juego del gato y el ratón, a fin de cuentas, Dayron Robles Planas no ha hecho ninguna ilegalidad en este país, o es que decir la verdad es ilegal, siempre protestó cuando sus «negocios» andaban mal, solo que nunca entró en detalles, pero los denunció, cuando se hartó de soportarlos, pidió su baja del equipo nacional y amparado por la nueva ley migratoria, salió a competir por su cuenta, alguién le puede impedir eso?, si el reglamento de la IAAF lo ampara, ahora con los nuevos cambios, está en todo el derecho de representar a su país, cosa a la que nunca ha renunciado, tal vez fue el detonante para que se produjeran los esperados cambios en el deporte cubano….o es que los deportistas son diferentes a los artistas y no tienen derecho a seguir siendo cubanos aunque vivan fuera de Cuba, hay varios ejemplos (Bonny y Kelly, Isaac Delgado, Reynaldo Miravalles, Carlos Acosta, Cucu Diamantes), los que se han paseado y se pasean por las calles de La Habana, como Pedro por su casa….