Por Lic. Eddy Luis Nápoles Cardoso
El atletismo cubano nació de forma oficial allá por los primeros años del pasado siglo XX, entonces todos piensan en “El Andarín” Carvajal, con su cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de San Luis, Estados en 1904 y no están lejos de la verdad, por ahí anda la realidad; aunque hoy no hablaré de esa historia, lo haré sobre el salto triple y el desempeño de los atletas cubanos en esa especialidad.
Es tal el desempeño de los saltadores cubanos en esta disciplina, que parecen los criollos haber nacido para ser triplistas, como son los fineses con la jabalina, los jamaicanos para la velocidad o los kenyanos para el 3 mil con obstáculos, ahora entremos en detalles:
El primer resultado oficial registrado por un atleta cubano en el triple salto, ocurrió el 28 de mayo de 1922, cuando el habanero Enrique Arango, logró 12 metros y 57 centímetros, iniciando así el largo camino en el triple brinco.
La conquista de las primeras preseas se produjo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Ciudad de México, en 1926, allí el matancero Sergio Macías resultó ganador con salto de 13.29 metros, seguido del también cubano Manuel Montes con 13.13 metros. En resumen en estas citas, han triunfado en 11 ocasiones.
En Juegos Panamericanos, la ruta del éxito se inicia en Cali, Colombia en 1971, cuando Pedro Pérez Dueñas logra el fenomenal 17.40 metros, primer récord mundial absoluto del atletismo cubano, en total otros seis triplistas se han coronado en el ámbito continental.
En Juegos Olímpicos, Yoelbi Quesada logró medalla de bronce en la cita de Atlanta, Estados Unidos en 1996 y Yoel García, plata en Sydney, Australia en 2000, mientras que en Campeonatos Mundiales, Yoelbi se coronó en Atenas, Grecia en 1997, cita donde Aliecer Urrutia fue medallista de bronce; luego, Yoandri Betanzos conquistó la presea de plata en Paris, Francia en 2003 y Helsinki, Finlandia en 2005 y Alexis Copello, bronce en Berlín, Alemania en 2009. En mundiales bajo techo, Yoel García se coronó en la cita de Paris, Francia en 1997, lográndose siete preseas de plata y seis de bronce en sentido general.
Como mencioné anteriormente, el pinareño Pedro Pérez Dueñas, con los 17.40, se convertía en el primer cubano en superar la barrera de los 17 metros, hecho ocurrido el 5 de agosto de 1971 en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.
Hoy la lista de saltadores que han sobrepasado esa cuota, se eleva a 22 atletas, siendo el último de ellos el joven Pedro Pablo Pichardo, revelación de la actual temporada atlética.
En edad juvenil, varios son los que han logrado esa cuota, siendo Yoelbi Quesada el más joven en hacerlo a los 18 años (17.13), otros cinco atletas lo hicieron a los 19 años, donde se incluye Pérez Dueñas.
Es la disciplina donde más atletas criollos se ubican entre los 50 primeros del mundo, si valoramos los últimos diez años, tenemos un promedio de seis atletas ubicados por años, algo no conseguido por especialidad alguna en el atletismo cubano.
Atletas cubanos que han saltado sobre los 17 metros
17,40 Pedro Pérez Dueñas PRI Cali, COL 05/08/1971
17,00 Gustavo Plá CHA La Habana 05/05/1973
17,78 Lázaro Betancourt CHA La Habana 15/06/1986
17,48 Jorge Alfredo Reyna VCL Santiago de Cuba 27/02/1987
17,28 Juan Miguel López CHA La Habana 06/08/1988
17,03 Osiris Mora CMG Seúl, KOR 19/09/1992
17,02 Daniel Osorio CMG La Habana 26/02/1993
17,00 Gregorio Hernández MTZ La Habana 23/05/1993
17,85 Yoelbi Quesada SSP Atenas, GRE 08/08/1997
17,83 Aliecer Urrutia VCL Sindelfingen, GER 01/03/1997
17,30 Michael Calvo MTZ La Habana 13/02/1997
17,22 René Luis Hernández PRI La Habana 20/02/1997
17,62 Yoel García IJV Sindelfingen, GER 01/03/1997
17,52 Osniel Tosca VCL Caracas, VEN 10/05/2007
17,43 Héctor D. Fuentes CHA La Habana 19/07/2008
17,62 Arnie D. Giralt SCU La Habana 25/04/2009
17,02 Yordanis Durañona MTZ La Habana 19/06/2009
17,69 Yoandri Betanzos CAV Doha, QAT 14/03/2010
17,68 Alexis Copello SCU Ávila, ESP 17/07/2011
17,40 Ernesto Revé GTM La Habana 10/06/2011
17,49 Osviel Hernández MTZ La Habana 03/02/2012
17.69 Pedro P. Pichardo SCU La Habana 04/06/2013
Aletas cubanos ubicados entre los 50 primeros del listado mundial (2003-2012)
2012
Lug Marca Atleta Sede Fecha
4 17.49 Osviel Hernández La Habana 03/02
17 17.17 Arnie Arnie David Giralt La Habana 03/02
18 17.17 Alexis Copello Rio de Janeiro 20/05
20 17.13 Ernesto Revé La Habana 24/03
27 16.93 Osniel Tosca Baie Mahault 01/05
32 16.87 Yoandri Betanzos La Habana 24/03
48 16.79 Pedro Pichardo Barcelona 15/07
2011
Lug Marca Atleta Sede Fecha
5 17.68 Alexis Copello Ávila 17/07
7 17.40 Ernesto Revé La Habana 10/06
11 17.29 Arnie Arnie David Giralt Mónaco 22/07
12 17.23 Yoandris Betanzos Ávila 17/07
13 17.22 Osniel Tosca La Habana 11/02
45 16.82 Osviel Hernández La Habana 11/02
2010
Lug Marca Atleta Sede Fecha
4 17.31 Arnie Arnie David Giralt La Habana 21/03
7 17.22 Yoandris Betanzos Doha 14/05
11 17.12 Osniel Tosca La Habana 11/02
44 16.73 Ernesto Revé La Habana 18/06
45 16.71 Héctor Dairo Fuentes La Habana 21/03
2009
Lug Marca Atleta Sede Fecha
3 17.65 Yoandris Betanzos La Habana 25/04
4 17.65 Alexis Copello La Habana 30/05
5 17.62 Arnie Arnie David Giralt La Habana 25/04
16 17.20 Osniel Tosca La Habana 30/05
22 17.15 Héctor Dairo Fuentes La Habana 13/03
29 17.08 Osviel Hernández La Habana 13/02
33 17.02 Yordanis Durañona La Habana 19/06
2008
Lug Marca Atleta Sede Fecha
4 17.52 Arnie Arnie David Giralt Beijing 21/08
5 17.50 Alexis Copello La Habana 19/07
10 17.43 Héctor Dairo Fuentes La Habana 19/07
24 17.12 Osniel Tosca Rio de Janeiro 18/05
35 17.03 Yoandris Betanzos Bilbao 21/06
50 16.85 Yordanis Durañona La Habana 01/06
2007
Lug Marca Atleta Sede Fecha
5 17,52 Osniel Tosca Caracas 12/05
23 17,10 Arnie David Giralt Kortrijk 13/07
27 17,07 Yoelbi Quesada La Habana 26/05
35 16,96 Yoandris Betanzos Baie Mahault 01/05
44 16,89 Yordanis Durañona Santiago de Cuba 27/06
46 16,87 Alexis Copello La Habana 17/03
2006
Lug Marca Atleta Sede Fecha
3 17.63 Yoandri Betanzos La Habana 04/02
19 17.19 Alexis Copello La Habana 04/02
31 17.02 Yoelbi Quesada La Habana 04/06
33 17.01 Osniel Tosca Santo Domingo 07/07
35 16.97 Arnie David Giralt La Habana 16/02
46 16.71 Héctor D. Fuentes Matanzas 11/03
2005
Lug Marca Atleta Sede Fecha
6 17.46 Yoandri Betanzos Mónaco 09/09
18 17.14 Arnie David Giralt Alcalá de Henares 18/06
23 17.08 Osniel Tosca La Habana 18/02
25 17.03 Yoelbi Quesada La Habana 27/01
33 16.95 Alexis Copello La Habana 04/03
35 16.92 Dennis Fernández Santiago de Cuba 24/05
2004
Lug Marca Atleta Sede Fecha
8 17.53 Yoandri Betanzos Athína 20/08
17 17.17 Osniel Tosca La Habana 25/06
21 17.13 Yoelbi Quesada Huelva 06/08
24 17.12 Arnie David Giralt Huelva 06/08
40 16.90 Alexis Copello La Habana 13/03
43 16.88 Yoel García Alcalá de Henares 04/07
2003
Lug Marca Atleta Sede Fecha
8 17.31 Arnie David Giralt Paris 23/08
9 17.28 Yoandri Betanzos Paris 25/08
16 17.06 Alexander Martínez Tallinn 30/07
21 16.97 Yoelbi Quesada Paris 23/08
Interesante artículo.
Sí, eso lo había pensado anteriormente que hay muchos cubanos en la élite mundial del triple, y las féminas no se quedaban atrás.