Por Noel David Suárez

Yoelvis Rodríguez Dalmau constituye uno de los principales exponentes del Para-Bádminton cubano en la actualidad. El atleta de 25 años perteneciente a la categoría SH6, comenzó su etapa internacional en el año 2022. Desde ese entonces ha mostrado una mejoría y un ascenso prominente en los eventos en los que ha participado. En Deporcuba tuvimos la oportunidad de conversar con él y conocer de primera mano los pormenores de su vida vinculada al Para-Bádminton.

¿Cómo llega el Bádminton a tu vida?

  • El Bádminton llega a mi vida a través de unos amigos que me empezaron a hablar de este deporte. Luego en una actividad desarrollada en mi municipio Arroyo Naranjo por el aniversario de la Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM), conozco a mi actual entrenador Gilberto Amador Cruz, el cual me realizó unas pruebas con una raqueta y un volante, me gustó, y a partir de ahí comienzo en este deporte.
  • Yo me crie en una familia deportiva, mi abuelo Gregorio Dalmau Ponce, conocido popularmente como “el Goyo”, es gloria del fútbol cubano, él me inculcó la afinidad por el deporte desde niño. Por mi condición de discapacidad no teníamos la información requerida, por lo que no había incursionado en ningún otro deporte hasta que inicié en el bádminton 
Foto: Cortesía del entrevistado

¿Qué ha significado para ti poder representar a Cuba en eventos internacionales a través de este deporte?

  • Es lo que todo atleta siempre quiere, representar a las Cuatro Letras. Es lo más grande que puede tener un deportista, es con lo que soñamos todos. Años atrás veía a muchos cubanos por el televisor en eventos internacionales y me decía: -algún día yo estaré ahí-. Tenía bien de cerca el ejemplo de mi abuelo, que por muchos años representó a Cuba a través del fútbol, me tocó ahora y es para mí el mayor orgullo, y más en un deporte como el Bádminton, que es más conocido por los convencionales como Osleni Guerrero y Taimara Oropesa, y ahora nosotros tenemos la oportunidad de darlo a conocer también desde nuestras categorías no convencionales.

Una anécdota en algún torneo que recuerdes en especial y que quieras compartir con nosotros

  • En el Panamericano de Brasil en 2023 tuve la oportunidad de jugar frente a un atleta al que seguía mucho en las redes sociales. Lo veía como figura antes de debutar en este deporte y pude jugar contra él, fue una experiencia muy bonita.
  • También cuando asistí a los Juegos Para-Panamericanos de Chile en ese mismo año, fue algo maravilloso por el hecho de vivir de cerca unos juegos múltiples.

¿Cómo evalúas el nivel actual del Para-Bádminton en Cuba?

  • El Para-Bádminton cubano está muy bien. Tenemos a muchos atletas jóvenes de un gran talento, con los cuales se puede trabajar para que en un futuro sean ellos los que representen a nuestro país en la arena internacional. Cada día entran más para atletas y eso hace que suba la competitividad y el nivel.

Ídolos en el deporte

  • Desde que comencé en el Bádminton siempre fue seguidor de Osleni Guerrero. Por su puesto que también mi abuelo ha sido un ejemplo a seguir por mí desde siempre, sobre todo un ejemplo de superación. Otro deportista con el que me defino mucho es con el futbolista español Sergio Ramos.

¿Cuándo existe más presión, antes o durante la competencia?

  • Existe más presión antes del partido, ya jugándolo liberas la tensión porque te involucras en el juego y cada punto lo celebras para así ir liberando esos nervios del inicio. Puede haber presión también en los primeros compases de un partido importante, pero en mi caso cuando eso me sucede poco a poco me voy soltando.
Foto: Cortesía del entrevistado

¿A quién les dedicas tus resultados?

  • Se los dedico principalmente a mi familia, son el eslabón fundamental y el apoyo más grande. Se lo dedico también a mi entrenador que es como un padre para mí, porque se sacrifica tanto como yo para que alcance los resultados.

¿Cuáles son tus principales objetivos competitivos en este año que recién comienza?

  • Pienso asistir al torneo de Perú en agosto y al Panamericano del Deporte en el mes de octubre. Son los eventos más importantes del año.

Un mensaje para todos los que te siguen

  • Que esperen más de Yoelvis, que vienen cosas muy bonitas y sorpresas muy buenas, que me sigan apoyando.

Deporcuba. Entrevista