Tomado de Jit.cu
Puntales de la temporada que se despide como la pertiguista Yarisley Silva y el triplista Pedro Pablo Pichardo fueron seleccionados como los más destacados del año para el atletismo cubano, que ya arrancó con intensidad su preparación para Río de Janeiro 2016.
Resultados como reinados en los Juegos Panamericanos de Toronto, la corona mundial de ella y la medalla de plata de él a ese nivel, avalan la designación anunciada por directivos de la Comisión Nacional.
Yarisley hizo vibrar a sus seguidores en cada presentación, se adueñó del cetro continental con récord para la cita y muy poco después rompió también el máximo de la isla con los 4,91 metros de Beckum, Alemania.
Como colofón se consagró en Beijing para convertirse en titular al aire libre y bajo techo, progresión que sueña completar en unos meses con el oro olímpico.
Aunque sin la monarquía universal en Beijing, Pichardo también vivió una excelente campaña en la que se inscribió como el primer cubano en sobrepasar los 18 metros, y es otro de los serios aspirantes al trono del olimpo el próximo año.
La selección oficializada hoy incluye entre los 10 mejores a otros que brillaron como la discóbola Denia Caballero, campeona del orbe y panamericana, además de sobrepasar por primera vez los 70 metros con los 70,65 marcados en Bilbao, España.
La heptalonista Yorgelis Rodríguez y el maratonista Richer Pérez, también líderes en Toronto, la discóbola Yaimé Pérez, el martillista Roberto Janet, y los velocistas Roberto Skyers y Yoandys Lescay son otros reconocidos por los especialistas.
Entre los juveniles merecieron la máxima distinción la jabalinista Yulenmis Aguilar, recordista mundial de la categoría con 63,86 metros, y el saltador de longitud Maikel Massó, monarca del planeta entre cadetes con 8,05 metros.
En general el atletismo intervino en 34 competencias internacionales oficiales y fueron 108 los premios conseguidos, 46 de ellos de oro, 36 de plata y 26 de bronce.
Hasta el momento son 21 los atletas con marcas aseguradas para Río de Janeiro, momento más importante del 2016, aunque también habrá mundiales en sala techada (Portland, Estados Unidos, 17-20 marzo) y para juveniles (Kazan, Rusia, 19-24 julio).
Me parece q Denia caballero tuvo una mejor temporada atletica q Yarisley, fueron mas estables y contundentes sus resultados durante todo el año.
No me parece justo q ella no sea la q encabece el listado de mejor atleta femenina del 2015, para mi esta invertido el orden, y reconozco el tremendo resultado q hzo la pinareña, pero en mi opinion personal las palmas para la de Villa Clara.
No obstante entiendo q ambas deben de estar dentro de las mas destacadas del 2015 junto a la Megana de canotaje, la Cruz de tiro, la gimnasta artistica q no recuerdo su apellido de Stgo de Cuba, la Ortiz de judo, la Sierra de ciclismo de pista, y no recuerdo mas destacadas por q en realidad no recuerdo nadie este 2015 q haya brillado mas q ellas en panamericanos o CM y Copas del mundo.
Los deportes colectivos son aparte, y creo q la principal y mas destacada atleta femenina es la Noblet de baloncesto femenino y su depote.
En el sexo siempre abundan mas los grandes resultados y hay mayor rivalidad, para mi debe de ser uno de los dos Boxeadores q gano el CM y los panamericanos el atleta del 2015 o La Cruz o Alvarez de Pinar.
Opinen foristas porq sino luego los periodistas dan su seleccion y ni piensan en los criterios q dan los aficionados al deporte sano y limpio q se practica en nuestra isla, esgrimamos nuestras opiniones por nuestros candidatos YA, es importante para nosotros y para q los atletas se sienta reconocidos por sus admiradores.
I Glez, en realidad no me gusta discutir sobre opiniones en el foro, porque pienso que estas son libres, pero a mi juicio la elección sí es correcta.
Denia hizo algo muy importante que fue derrotar a Perkovic en una competencia principal, que hasta la temporada pasada hacía lo que quería y no había nadie que se lo impidiera, también superó la barrera de los 70 m que en la época posterior a la de las lanzadoras masculinizadas a causa de esteroides es una marca nada corriente y con su mejor marca personal se acercó al récord nacional, pero aquí acaba la parte positiva. A pesar de haber ganado el mundial allí no estuvo tan cerca de su mejor marca, y por tanto al récord nacional como Yarisley.
Yarisley tuvo un principio de temporada bastante crítico , que no daba muchas esperanzas a la recuperación. Durante ese tiempo Denia mostró lo que podíamos esperar de ella, pero en las competencias claves como Panamericanos y sobre todo el mundial las marcas de Yarisley tuvieron mejor calidad que las de Denia. En los Panamericanos Yarisley saltó para record de competencia y en su preparación mejoró el récord nacional.
Lo que influye en esa apreciación a favor de Denia, es que ella mejoró varios metros comparando con la temporada anterior y con eso nos sorprendió a todos, mientras que Yarisley ha sumado solo un centímetro a su marca anterior, pero a mi juicio, lo que vale son los resultados que logran los atletas en un campeonato mundial o en unos Juegos Olímpicos en relación con su marca personal. si se toma este aspecto como punto de partida, entonces en el mundial Yarisley hizo una mejor marca que Denia.
Las marcas con las que se ha ganado el concurso de pértiga en los mundiales anteriores
2015- Silva 4,90m; 2013- Isinbajeva 4,89m; 2011-Murer 4,85m; 2009- Rogowska 4,75m; 2007- isinbajeva 4,80m; 2005-Isinbajeva 5,01m; 2003- Feofanova 4,75m; 2001-Dragila 4,75m;1999- Dragila 4,60m.
O sea Yarisley hizo la segunda mejor marca de todos los tiempos en un campeonato mundial.
Y en el disco: 2015- Caballero 69,28m, 2013-Perkovic 67,99m ;2011- Yanfeng 66,52m; 2009-Samuels 65,44m; 2007- Dietzsch 66,61m; 2005-Dietzsch 66,56m; 2003-Jattschanka 67,32m; 2001- Swerewa 67,10m; 1999-Dietzsch 68,14m.
Según mi lista Denia ganó el mundial con la mejor marca lograda contando a partir de 1999 para tener la misma cantidad de campeonatos en ambas disciplinas.
Si se comparase con las campeonas anteriores hubiera ganado Denia.
Pero en los años en los que doparse no era un delito:
1991-Christowa 71,02m; 1987-Hellmann 71,62m; 1983-Helmann 68,94m. Denia tiene la cuarta mejor marca de la historia de esas competencias incluyendo la era del dopaje organizado y no perseguido, porque en 1987 la ganadora de la medalla de plata Gansky hizo 70,12m y la tercera mejor marca entre las medallistas de oro.
I Glez, entre los hombres la mayor injusticia me parece en la lucha donde se nomina a Mijain y no a Borrero que ganó el oro, mientras que Mijaín no lo pudo lograr y se busca al mejor deportista del año, no al mejor deportista del ciclo olímpico y no se deberían dar premios de este tipo por la trayectoria en general, sino por el desempeño en este año. En este caso el mejor debe ser uno de los boxeadores con ventaja para de la Cruz, pero de todas formas me parece que tú has confundido algo porque Pichardo es el mejor deportista entre los de atletismo, no el mejor deportista cubano del año.
Gracias Roberto por tus atinados y enjundiosos comentarios; como bien yo mencione en mi comentario el objetivo final del mismo no es ni polemizar ni discutir sino q salga a la luz la informacion, en esta ocasion haz sido tu como aficionado el q aportas los elementos de juicio con los q cada cual puede hacer su juicio.
Yo sigo pensando q para mi este fue el año de Denia y debe ser la mas reconocida, es mi opinion personal q puede estar errado o no -eso puede ser discutible- acorde a los datos q haz vertido aqui, yo si soy q los grandes esfuerzos deben de ser premiados y este es el caso de ella, Yarisley mejoro despues de q cambio su agarre a la zona en q ella estaba acostumbrada, porq con el otro q le propuso su entrenador no podia y por poco se traumatiza- no solo sicologicamente pues creo q hasta lesionarse hubiera podido ocurrirle-
De PPP no estado en desacuero de q fuera el mejor atleta de año en esta disciplina no se porq entendiste esto ?¿, y tampoco q este entre los nominados a mejores deportista del 2015 pues bunos resultados tuvo. Solo un detalle q no se si sabes algo alrespecto, en cierta parte de la temporada se menciono q el iba a cambiar la cantidad de pasos de impulso antes de comenzar los Panamericanos de Toronto pues tenia molestias, y ademas se le inscribio en un competencia para saltar largo – en mi criterio personal, si eso ocurrio, era una posible fuente de lesiones-, pues cada atleta se prepara su evento, y el de el es el triple; aunque se q en ciertas etapas de los entrenamientos y la preparacion frente a las futuras competencias los entrenadores hacen controles le piden a sus atletas q hagan pruebas para medir sus capacidades, pero para mi eso siempre debe der ser con mucho tino y cuidado creo yo, lo principal para un entrenador es q su atleta llegue en optima forma deportiva ante la competencia fundamental del 2015 en este caso para los nuestros eran los Panamericanos y no los mundiales, por Ej Cristian Taylor se preparo para ganar el Mundial y la Liga del Diamante esas eran sus competencias claves, y lo planificaron y lo cumplieron !!! amen de q tienen de todo y sobre todo recusos, a los Panamericanos ni se aparecieron por alli, fueron otros atletas.
Nosotros teniamos otros puntos de vista -La FCA y el INDER-, y compromisos , creo q en Cuba hay q ir variando esos conceptos y dejar un poco el paso a los mas avezados escojan cual es su competencia fundamental, y q los mas bisoños nos represnten en otros compromisos aunque sean de rigor o no, eso les va dando el fogueo y asi desarrollamos mas atletas, lo importante no es solo el oro es formar al hombre y la mujer, y si logran un gran exito mejor para la federacion y atleta en su carrera; los tiempos cambian y nosotros tambien debemos de cambiar, porq sino no brillaremos mas y les restaremos potencialiades a nuestros propios competidores, cualidades y talentos tenemos competencias esas nos faltan en numerosas ocasiones, y creo yo q asi cuidaremos y no recargaremos tanto a nuestros ases, pues ahi es donde surgen las lesiones y otros problemas como los engreimientos y enamoramientos de atletas y entrenadores, pues nos pensamos q somos el ombligo del universo y empiezan los problemas q dan al traste con indisciplinas deportivas y de otras naturalezas.
Perdonen la perorata, peroes q hoy tenia tiempo para hacer este comentario
No me parece perorata alguna, si uno tiene mucho que decir, también puede escribir mucho.
Lo de PPPP tienes mucha razón, a mi juicio tanto él como su entrenador se pusieron muy ansiosos por haber estado bastante tiempo sin competir, y quizás por ello hayan apuradeo el paso a principio de año con los consiguientes peligros de molestias y al final de la temporada ha faltado empuje y como dices, Taylor sabía muy bien lo que quería lograr y no perdió de vista su meta.
Los nuestros muy poquísimas veces logran sus marcas en mundiales o en Olimpiadas.