por: Lilian Cid y Noel David Suárez
El 2024 quedará grabado en la memoria del pelotero tunero Rafael Viñales como un año de logros, a base de esfuerzo, resiliencia y fe. Luego de haber sido pieza clave en la conquista del tercer título nacional de sus Leñadores, tal como lo fue en los dos anteriores, Viñales cumplió el sueño de integrar el equipo de las Cuatro Letras en el torneo Premier 12, celebrado en noviembre pasado. Pese a los resultados no tan favorables desde el punto de vista colectivo, en lo personal, Viñales aportó al Team Cuba cuando se le dio la oportunidad de jugar, la cual se ganó a batazo limpio en los topes de preparación, luego de haber viajado a Asia como parte de la reserva.
Una vez concluido el Premier 12, sin quitarse el polvo del camino ni recuperarse del “jet lag”, Rafael Viñales regresó a la tierra que lo vio nacer como pelotero, para representar a su municipio Manatí en la Serie Provincial de Las Tunas. Sin dudas, ha sido una carrera marcada por la superación, pues, tras haber estado fuera del béisbol por razones personales, regresó y demostró su valía en el terreno, ratificándose como uno de los grandes del béisbol en Las Tunas.
Con Rafael Viñales tuvimos la oportunidad de conversar momentos después de que decidiera con un jonrón uno de los partidos correspondientes a la visita que su equipo, Manatí, sostuvo ante la novena de Puerto Padre en el estadio Hermanos Amejeiras.
¿Cuéntanos sobre la experiencia de cumplir el sueño de integrar el equipo Cuba?
Rafael Viñales: Mi objetivo principal al prepararme para el Premier 12 no fue solo hacer el equipo, sino también ayudar al grupo en todo lo que fuera necesario para alcanzar un buen resultado. No pudimos lograrlo, pero estuve muy motivado, ya que me había ido del béisbol, regresé y tenía que buscar la manera de integrar ese equipo. Me preparé para eso y logré el objetivo. Ya en el evento, traté de hacerlo lo mejor posible.
A nivel personal, ¿qué significó el Premier 12 para ti?
Rafael Viñales: Integrar un Equipo Cuba significa mucho para cualquier pelotero. Después de estar fuera una temporada, volví a jugar por mi mamá, que siempre ha luchado mucho por mí. Me concentré en eso, en darlo todo cada vez que jugara béisbol, y seguiré haciéndolo mientras dure mi carrera deportiva.
Cuando se hizo el equipo oficial para el Premier 12, se habló mucho de ti debido a tu capacidad para jugar en varias posiciones. ¿Qué tal fue esa experiencia de integrar el equipo siendo uno de sus jugadores más polivalentes?
Rafael Viñales: Siempre tengo la disposición de jugar donde me pongan. Eso es lo que me caracteriza y lo que me hace ser mejor atleta a la hora de salir al terreno. Los directivos conversaron conmigo y yo les dije que lo mío era jugar pelota, sin importar la posición. Basé mi preparación en función de eso, y en los juegos previos en Corea me desempeñé en diferentes posiciones. Lo más importante siempre fue mi enfoque y la mentalidad de hacerlo bien en cualquier lugar para ayudar a mi equipo.
Fuiste parte de la reserva del equipo y luego subiste. ¿Cómo fue ese proceso de revertir el no estar y, con tus propios méritos, ganarte la posibilidad de hacer el grado y cumplir el sueño?
Rafael Viñales: Una vez que hicieron el equipo y me vi en la reserva, sabía que todavía tenía una posibilidad. Lo más importante en ese proceso fue regular mi preparación, llegar en buena forma y, una vez ahí, darlo todo. Ese fue el enfoque: jugar en los partidos de preparación en Corea como si lo estuviera haciendo en el Mella. Cumpliendo con todo eso, ya la decisión quedaba en manos de los directivos.
Con respecto a los Leñadores de Las Tunas, ¿cuál es la proyección a nivel de equipo después de haberlo ganado todo con solvencia?
Rafael Viñales: La proyección es seguir ganando. No importa si ya hemos ganado uno o dos campeonatos seguidos, lo importante ahora es que sabemos la calidad de equipo que tenemos, por lo que no podemos aspirar a otra cosa que no sea ganar el siguiente evento, ya sea la Liga Élite o la Serie Nacional.
Teniendo en cuenta que has sido parte de los tres campeonatos ganados por Las Tunas, ¿cuáles definirías como puntos claves del éxito de esta generación?
Rafael Viñales: Lo más fundamental que ha hecho brillar al equipo de Las Tunas es la familia en la que se ha convertido, una en la que todos pensamos de la misma manera. Eso nos ha llevado a desarrollar una mentalidad ganadora.
Después de haber ganado tres Series Nacionales y haber integrado un Equipo Cuba, ¿qué es lo que te motiva a venir a jugar una Serie Provincial?
Rafael Viñales: Primeramente, mis compañeros. Ellos me ven como alguien que puede aportar mucho, y no los puedo decepcionar, sea la liga que sea. También me motiva jugar en mi tierra, de donde salí. Me preguntaron si estaba en disposición de jugar, y les dije que sí. Qué mejor para seguir superándome que estar aquí, con mis compañeros, en mi tierra.
¿Qué le falta por alcanzar a Rafael Viñales?
Rafael Viñales: Volver a integrar un Equipo Cuba, esta vez cumpliendo un papel protagónico, que quede en la memoria como alguien que aportó mucho al equipo. Eso para mí es lo fundamental.
Un mensaje de Viñales para todos los que lo siguen, sobre todo para los muchachos jóvenes que tienen el sueño de llegar hasta donde tú has llegado.
Rafael Viñales: Que nunca se rindan, que sean fuertes ante las adversidades, que todo con esfuerzo y perseverancia se puede lograr. También quiero decirles que siempre podrán contar conmigo; siempre estaré dispuesto a ayudar al equipo que sea, para superarme día a día en mi carrera, que es lo fundamental.
Comentarios recientes