por: Lilian Cid Escalona y Noel David Suárez
Laurent Elizabeth Estrada va a cumplir 21 años a pocas horas de debutar en un Campeonato Mundial de Natación. La nacida en Santa Clara, el 11 de diciembre de 2003, es una de las figuras emergentes más destacadas de la natación cubana y junto a Andrea Becali y Vladimir Hernández representará a Cuba en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta 2024 que se se celebrará del 10 al 15 de diciembre en Budapest, Hungría.
Desde sus inicios en los Juegos Escolares Nacionales, donde se convirtió en multimedallista, hasta sus más recientes logros internacionales, Laurent Elizabeth ha demostrado ser una atleta con gran talento.
Con su participación en competiciones internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y otros certámenes dentro y fuera de la isla, ha cimentado su lugar como una de las mejores nadadoras del país. En esta entrevista, compartimos su recorrido y motivaciones en el deporte, así como sus planes futuros.
¿A qué edad iniciaste tu camino en la natación?
A los seis años.
¿Qué te inspiró a ser nadadora?
La inspiración principal ha sido la oportunidad de mejorar como persona. Siempre he sido muy disciplinada y me han gustado los deportes que lo exijan. Además, ver a Rodolfo Falcón ganar una medalla de plata olímpica y a Neisser Bent un bronce en un deporte que no tiene gran significación aquí fue una motivación enorme.
¿Por qué elegir la natación en un país donde no es uno de los deportes en que existen grandes oportunidades de trascender?
Desde pequeña me gustaba mucho el agua, y mi papá me llevaba a las piscinas. Mi primer entrenador, José Raúl, me captó, comencé a entrenar, aprendí las técnicas muy rápido y así decidí dedicarme a este deporte.
¿Cuál ha sido tu mayor apoyo en todo este camino?
Mi entrenadora y mi familia.
¿Cuánto ha cambiado Laurent desde que debutó en el Equipo Nacional hasta convertirse en mundialista?
He cambiado mucho física, técnica y mentalmente gracias al apoyo de mis entrenadores y de mi equipo. Ha sido un camino bastante difícil.
¿Qué es lo más difícil de ser nadadora en Cuba?
Una de las cosas más difíciles es nadar en agua fría. Mantenerse a altas temperaturas es muy complicado, y todo eso lo hace aún más difícil.
¿Qué estilo prefieres y por qué?
La espalda, porque fue lo que más me enseñaron desde pequeña y porque nuestro medallista olímpico Rodolfo Falcón influyó mucho en mí.
¿Qué representa para ti tener referentes como Falcón y tu entrenadora “Lulú”?
Es muy importante. Rodolfo Falcón me ayuda mucho en la técnica y mi entrenadora es mi guía, mi motor impulsor para seguir avanzando.
¿Cuánta exigencia impone estar bajo la mirada de figuras como ellos, reconocidos a nivel mundial?
Mi entrenadora es sumamente exigente, y gracias a eso siempre me esfuerzo más. Es difícil satisfacerla, pero ahí está la clave del éxito.
¿Cuál es el reto más desafiante que has afrontado en tu carrera hasta ahora?
El relevo 4x200m libres y el 4x100m, donde obtuvimos las medallas de oro en los Centroamericanos de San Salvador.
¿Cuánto demanda a nivel individual cumplir con un resultado colectivo?
Es difícil porque somos atletas con personalidades diferentes, pero teníamos un propósito, y era obtener la medalla. También teníamos la guía de nuestra entrenadora, sin la cual no lo hubiéramos logrado.
¿Cómo te sentiste en los Juegos Centroamericanos de San Salvador?
Muy alegre, porque fue un trabajo que me costó muchísimo. Entrenamos intensamente, tuvimos competencias previas y logramos unirnos como equipo junto a nuestra entrenadora. Valió la pena. Me sentí contenta al recibir esas medallas de oro y romper los récords de relevos 4×100 y 4×200.
¿Qué significó el 2023 para ti en el plano personal?
El 2023 marcó un antes y un después en la natación en Cuba. Nos dimos a conocer como nadadoras, alcanzamos resultados muy importantes y eso nos motivó a seguir superándonos.
¿Cómo manejaste el 2024 luego de un 2023 tan exitoso?
Este año me enfoqué en mejorar mis marcas personales. En 2023 empecé a trabajar en el estilo espalda, y en 2024 logré convertirme en recordista nacional de los 100m espalda.
¿Cómo te has preparado para el Campeonato Mundial de Curso Corto en Budapest?
Estoy completamente focalizada en el Mundial, superando los problemas, ya que no tenemos muchas soluciones ahora mismo. Mi único objetivo es dar lo mejor en esa competencia.
¿Qué aspiraciones tienes para con Budapest?
Quiero mejorar mi marca personal y visualizarme entre los atletas de alto nivel.
¿Prefieres piscina de curso corto o largo?
Prefiero curso largo porque el viraje en el curso corto lo hace más complicado y requiere más trabajo de piernas, lo que cansa rápidamente.
¿Cómo te sientes de cara a tu primer Campeonato Mundial?
Estoy muy contenta y ansiosa. Quiero dar lo mejor de mí y sé que todo irá bien.
¿Existe el tiempo libre en la vida de una atleta de alto rendimiento?
Sí existe.
¿A qué te dedicas en ese tiempo?
A dormir y a comer.
¿Qué le gusta comer a Laurent?
Todo me gusta, pero el espagueti aún más, aunque no en exceso.
Lo mejor y lo no tan bueno que te ha pasado en tu carrera deportiva
Lo mejor ha sido ser recordista centroamericana y tener mi récord nacional. Lo más malo fue la etapa de la Covid, con un parón muy largo que afectó mi capacidad de resistencia.
¿Cuál es la principal motivación que te lleva a ser día a día la atleta que eres?
Superarme como atleta, en cada evento, en cada competencia que me pongan.
Un referente en esta disciplina
Rodolfo Falcón.
¿Con qué objetivo sueñas en tu carrera deportiva?
Con llegar a unos Juegos Olímpicos.
Un mensaje para quienes siguen la natación cubana
Que nos sigan apoyando, que sigan al tanto de nosotros, porque vamos a seguir mejorando.
Comentarios recientes