Orlando Ortega estará en el Campeonato Mundial de Moscú, a celebrarse entre el 10-18 de agosto, próximos, luego de que procediera su apelación y se levantara la sanción de seis meses impuesta al atleta en la que se vetaba su participación en competencias internacionales durante el período. Causa directa de incurrir en un cuadro de indisciplina de conjunto con su entrenador al negarse a asistir al World Challenge de Moscú, pasado día 10 de junio.
Rectificar es de sabios, y la célebre frase de Alexander Pope cobra protagonismo tanto para uno, como para otros.
Orlando Ortega (21 años), porque según se supo reconoció su error y mostró “una actitud positiva tras la medida adoptada, consecuente con su tradicional disciplina y su entrega a la preparación”
El INDER porque valoró la conducta del joven y se decidió por las segundas oportunidades, esas que la vida se ha encargado de demostrar que no siempre van de camino al abismo.
Así, Ortega se incorporará al concentrado de atletas cubanos que tiene cuartel general en España y tendrá el beneficio de presentarse en la última gran competición previa a los Mundiales; la decimoprimera parada de la carrera por los Diamantes señalada para el 26 de julio en Londres según se confirma en la lista de inscripciónprevia divulgada en su web oficial.
El ahora pupilo de Emilio Valle comparte el tercer lugar del ranking mundial con el norteamericano Ryan Wilson, ambos con 13.08. El escalafón muestra a
David Oliver (13.03) en la cima, mientras que el jamaicano (lesionado en los Trials) Hasle Parchment (13.05) es segundo y el verdugo de los 110mV de la temporada anterior Arries Merrit, aparece en la quinta plaza con 13.09.
Orlando Ortega cumplirá sus 22 años el venidero día 29 de julio, y se presentará en Moscú para patentar su debut en Campeonatos de orbe. La carrera deportiva del mejor vallista corto cubano de la actualidad se regocija de coleccionar la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos, Guadalajara, 2011 y el sexto lugar de la final olímpica londinense, al tiempo que los 13 segundos y 8 centésimas rubricados en Eugene, Oregon el 1 de junio de este año, clasifican como su marca más destacada.
10 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- #Feliz2014: De los mejores momentos de DeporCuba 2013 | DeporCuba - […] Procede, Ortega estará en Moscú […]
Que hipocrita
¿Qué hipócrita quien?
Por favor Jesus.
Le pido que modere sus comentarios o me veré obligado a banearlo
Ya van unas cuantas advertencias por indisciplinas en el tema y este es un blog serio, dado al buen debate
y donde no hay cabida para la falta de respeto.
saludos
¿Quién es hipócrita, este muchacho? Eso es lo que la mayoría de la gente no entiende, si no te queda otra alternativa tienes que ponerle buena cara al mal tiempo. Por eso no él no tiene otra posibilidad que mostrar una actituid positiva.
Por un lado, yo no estoy de acuerdo con la medida tomada, porque es el tipo de medidas que parece que solo saben tomar los dirigentes cubanos. Al final las sanciones afectan al movimiento deportivo más que al atleta mismo. pero por otro lado es cierto que se trata de una indisciplina, y las indisciplinas se tienen que sancionar. poor supuesto sería necesario conocer y analizar las causas, porque nadie dice no voy a una competencia porque no quiero. A lo mejor se sentía mal, quizás comió algo que le produjo una indigestión.
Aquí hizo lo suyo la inexperiencia, porque en casos que mientes, si sabes mentir no te pasa nada, si mientes y no tomas tus medidas, pues eres bien inocente.
A mi juicio si la indisciplina ocasionó gastos, pues la sanción debería ser una multa, que el atleta y su entrenador corran con los gastos ocurridos. Si la indisciplina solo se sanciona por el mero hecho de ser una indisciplina, para evitar daños mayores, se podría sancionar de otra manera.
Desconozco las posibilidades de sanciones de las organizaciones deportivas cubanas, sobre la única que siempre leo es separar, explusar del equipo, pero bueno ya que el organismo deportivo no le da mucho dinero al atleta, ya la sanción está dada aunque el atleta no cometa nunca indisciplinas.
En la situación actual pueden suceder dos cosas que el atleta haga como si fuera, para que le permitan seguir saliendo al exterior, pero en realidad considera la sanción injusta y hasta tonta, por ello va disgustado y la otra posibilidad es que el susto le dé impulso en su carrera. Yo por el conocimiento de la naturaleza humana me inclinaría por la primera posibilidad, me parece más humana, más real.
Vamos a ver también si esos cambios de entrenador no es algo totalmente negativo para su rendimiento.
Porque me lo enseno mi familia jamas le falto el respeto a nadie es hipocrita no fue con usted,pero despreocupese no volvere al blog un blog se crea pero eso no tiene que ver con usted yo no tengo porque pensar como los demas eso es un blog,que tenga suerte pues en realidad es un bueno blog lastima que no lleguen tantas criticas porque es muy actualizado,ok adios.
ES POSITIVO SIEMPRE DARLE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD A LAS PERSONAS, NADIE TIENE EL PODER, NI SABIDURÍA SUFICIENTE, PARA CONOCER CUAL SERÍA LA RESPUESTA DE UNA PERSONA DESPUÉS DE UNA SANCIÓN, SOLO EL TIEMPO DIRÁ LA ÚLTIMA PALABRA, LO DEMÁS ES PURA ESPECULACIÓN, AL MENOS QUE SE SEPAS LO QUE LA PERSONA PIENSA O ESCONDE, POR OTRO LADO AUN VIVIMOS, LOS CUBANOS DE CUBA, EN UNA SOCIEDAD EN DONDE EL DINERO NO OCUPA EL CENTRO DE LAS COSAS, AUNQUE NO DEJAMOS DE RECONOCER SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO ACTUAL, POR LO QUE SERÍA TOTALMENTE CONTRAPRODUCENTE PONER SANCIONES MONETARIAS, CUANDO HABLAMOS QUE EL DINERO NO ES LO QUE MUEVE LA SOCIEDAD CUBANA.
QUISIERA TERMINAR DICIENDO QUE EN CASI TODOS LOS BLOG DEL MUNDO ES POSIBLE DISCREPAR, ES MÁS ESTÁN HECHOS PARA ESO, OPINAR, DIVERGIR PERO OPINAR NO DEBE SIGNIFICAR EXPRESIONES INADECUADAS.
Yo quiero verlo desde el punto de vista deportivo, que el muchacho tenga la posibilidad de competir en un año en el q esta entre los 3 primeros y que es una posibilidad real de medalla. En cuanto a la ausencia a la competencia de Moscú, solo se dijo q no se presento, apeló, y se decidio dejarlo ir al mundial; nunca se ha dicho por que no se presento en dicha competencia, razones muchas, incógnita siempre nos quedamos con la especulación. Suerte Orlando ojala puedas ganar.
Hipócrita y mucho es Dayron.
Yo no creo que Dayron sea un hipócrita tampoco. Me parece más inteligente que los dirigentes y ahí es donde está el problema mayor.
Póngasen a pensar ¿quién tiene el poder en sus manos?, entonces los atletas solo pueden acatar o renunciar, se podría pensar, pero hay por lo menos una tercera posibilidad-simular acatar pero esperar por su oportunidad, sin tener que renunciar.-
Cuando ponemos reglas muy duras a nuestros hijos no hacen otra cosa que simular que están de acuerdo para evitar problemas, y por detrás de los padres hacen lo que querían hacer.
En mi vida he aprendido en ese sentido una regla muy importante, lo que no puedes controlar totalmente no puedes prohibirlo y en el caso de los dirigentes, (la posición de los padres en la comparación) es fingir como que se está de acuerdo. Es cierto que como dirigente es algo más difícil, pero está probado que en un buen ambiente de trabajo se logran mejores resultados.
Manuel en todos los lugares si se producen daños financieros hay que pagarlos. Si no me equivoco esa fue la explicación de los dirigentes deportivos de que por esa indisciplina se habían hecho gastos innecesarios sin la respectiva ganancia en forma de premio. Los atletas participan en determinadas competencias para sufragar gastos de viajes, hospedaje, etc.
A Janczeck, la palabra hipócrita en español se considera siempre como dura. Quizás si se le dijera a la persona en su cara, sería menos desagradable, pero escribir negativamente en los blogs contra los atletas no importa lo que hayan hecho, me parece incorrecto.
Por razones de este tipo se creó ese ambiente hostil en Cuba contra Robles y después la gente dice estar sorprendida por su reacción.
¿Es que se piensan algunos que los atletas son sus niños de azotes?
¿Si el dinero no fuera importante, porque la FCA se comporta tan agresiva en el caso de Robles?
Hubiese bastado con recordarle a Robles que él no pertenece al equipo nacional y como no pertenece a ningún club no podía participar y punto final, pero esa persecusión da otra impresión y cuando lees lo que la gente de la calle le reprocha a Robles es que ha costado mucho su formación así que tiene que correr por Cuba hasta que Cuba lo estime conveniente.
No Manuel, esa es una de las mentiras del sistema, el dinero tiene el mismo valor en todas las sociedades. La otra mentira es la supuesta igualdad. Hay muchos que son iguales, pero hay algunos que no tienen iguales condiciones.