Foto: Ricardo López Hevia
Cuba ya está en la segunda ronda del III Clásico Mundial. Lo consiguió tras “noquear” al débil conjunto de la República Popular China. La artillería cubana arremetió contra los envíos del staff de lanzadores de los dirigidos por John McClaren. No podía ser de otra manera, cada lanzamiento era el fiel reflejo de la nobleza propia del incipiente desarrollo de este deporte en el gigante asiático. Un total de quince inatrapables, dos errores del contrario y cinco bases por bolas se combinaron para que los antillanos pisaran la goma en 12 ocasiones y facturaran KO en siete entradas; el primero que se propina en la tercera edición del evento beisbolero.
El santiaguero Alexei Bell, conectó cuadrangular por el jardín izquierdo a la altura del cuarto capítulo y con ello se convirtió en el autor del primer batazo que se “lleva las cercas”en el majestuoso Yahoo Dome. Destacó igualmente el Grand Slam de José Dariel Abreu que redondeó el marcador en la quinta.
La utilización de José Miguel Fernández como tercer madero le rindió dividendos positivos a Víctor Mesa, no así el envío -lógico- de Yulieski Gourriel a ocupar la séptima posición del line up. Al primero le fue de maravillas como “tercer palo”; sin que el pitcheo chino sea un medidor de categoría, el muchacho conectó de 4-3 e impulsó un par de carreras. El 10, en tanto, se mantuvo errático y falló en todas las oportunidades en las que vino con corredores en posición anotadora. Cierto es que su presencia en el terreno se ha caracterizado por ser vital pero la realidad es que su desajuste ofensivo pica y se extiende. Sus números en la preparación fueron buenos, pero, al juzgar por su rendimiento, ahora mismo y contrario a lo que dada su calidad se espera de él, en este minuto es Yulieski uno de los puntos, si no el más, más bajos en la tanda ofensiva cubana.
Danny Betancourt (1-0), en el box durante 4.2 inings, se anotó la victoria. El diestro santiaguero repartió ocho ponches (seis de forma consecutiva), regaló un boleto y permitió un imparable. La derrota fue a la cuenta del zurdo Li Xin (0-1).
Por la lomita pasaron igualmente Yadier Pedroso (1.1), Vladimir García (0.2) y Alexander Rodríguez (0.1).
Cuba alineó con Guillermo Heredia (4-1); Alexei Bell (3-1, 2CI); José Miguel Fernández (4-3,2CI); Frederich Cepeda (3-2, 1CI); José Dariel Abreu (4-2,5CI); Alfredo Despaigne (3-2,2CI); Yuliesky Gourriel (4-1 ; Eriel Sánchez (3-0) y Erisbel Arruebarruena (3-1). Y tuvieron participación además: Yasmani Tomás (1-1), Raúl González (1-0), Yosvany Peraza (1-0), Andy Ibáñez y Frank Camilo Morejón; estos dos últimos sin comparecencias al cajón de bateo.
Mañana será día de descanso para la escuadra nacional, para enfrentar el día seis a Japón, también con el boleto para la próxima fase, a disputarse en la ciudad de Tokio desde el 8 próximo.
El desafío jugada a jugada aquí
Lo positivo ,se paso de ronda, creo que es lo primero pero lamentablemente debemos profundizar que los dos rivales por muy bien incluso que haya lucido Brasil son contrincantes de segunda categoría. Escribo esto pues los resultados no pueden nublarnos, hay situaciones tácticas que contra equipos de primer orden nos pueden costar y muchísimos.
Ejemplos en estos dos partidos sobran de una errada dirección técnica y resalto me parece que a pesar de lo que yo pueda escribir Víctor le pone mucho corazón a sus pupilos pero cuidado no se le vaya la mano con tanta exigencia y se pase de rosca con la presión, no olvidemos que el elenco esta conformado por numerosos peloteros jóvenes para la exigencia de este torneo.
1er y 2do inings versus Brasil hombre embasado abriendo tanda y no se hicieron jugadas más aún estando el pitcher descontrolado, en este beisbol no se pueden esperar segundas oportunidades , lo que den por mínimo que parezca hay que aprovecharlo. Luego enderezo el lanzador y nos costo bastante.
Debería ser una escuela de aprendizaje para todos la paciencia en el home de Cepeda, la mayoría de bateadores no hacen trabajar al lanzador y por demás toman demasiados primeros envíos, no olvidemos la segunda linea de pitcheo de cualquier equipo debe ser aprovechada, por ello hay que dejar trabajar , primero facilita al bateador el elegir un buen lanzamiento y segundo los 65 lanzamientos que expulsan automáticamente al abridor del box en esta primera ronda.
Dice Victor que todos deben saber tocar y lo apoyo en esto, pero lo que no aprendió Eriel con más de 30 años no se lo va a enseñar en pleno Clásico Mundial. Entonces, si es necesario el sacrificio pongo a un jugador que pueda cumplir esta orden y luego que entre en reemplazo el catcher defensivo, sobre todo que estaba en la segunda mitad del juego y se podía dar ese lujo.
Son irremplazable Guillermo Heredia o Yulieski Gurriel ? Veamos que Bell, Cepeda y Tomas están muy bien al bate, recordar torneo corto no se puede esperar encontrar la forma.
¿ Es necesario esa locura de poner a 3 emergentes , unos tras otro ?
Yo igual creo que se ve un equipo bien preparado pero no podemos regalar nada.
Deseo ver a mi equipo en la final de San Francisco pero será una dura batalla para llegar, ojala y se hagan las cosas bien.
Preocupante el nivel del pitcheo de segunda linea.
En fin , no soy manager , es una opinión de un director de la calle.
Nos vemos por aquí.
Saludos.