Por Noel David Suárez
El Para-Bádminton cubano cuenta con una serie de figuras que, aunque aún jóvenes, tienen en su haber una amplia gama de resultados importantes en eventos de nivel en nuestra área geográfica. En Deporcuba hemos tenido la oportunidad de conversar con dos de ellos, Manuel del Rosario y Yoelvis Rodríguez, y a continuación, les presentamos el testimonio de otro de los muchachos multi medallistas a nivel regional, el cienfueguero Rolando Bello, perteneciente a la categoría SL3.
¿Cómo llega el Bádminton a tu vida?
- El Bádminton llegó a mi vida en el año 2014, cuando vi a mis antiguos compañeros del Equipo Cienfuegos entrenando y me acerqué para practicarlo. Desde el primer golpeo al volante mi entrenador José Manuel Rodríguez Ferrón dijo la frase: -«Ese muchacho tiene talento»-, allí comenzó todo.
¿Qué ha significado para ti poder representar a Cuba en eventos internacionales a través de este deporte?
- Ha sido muy significativo, pues representar a tu país es algo que anhela cualquier deportista, y en mi caso el hecho de ser fundador de este deporte y tener el privilegio de participar en eventos internacionales es una gran satisfacción y responsabilidad junto a mis compañeros de equipo.
Una anécdota en algún torneo que recuerdes en especial y que quieras compartir con nosotros
- Nos remontamos al IV PAN AM PARA-BADMINTON CHAMPIONSHIPS 2016, en Medellín-Colombia, cuando gané en la modalidad Men’s Singles Class SL3 y rompí a llorar de la emoción por todo lo que había pasado para lograrlo. Allí y se me acercó el jugador de Guatemala Raúl Eduardo Anguiano Araujo, me dio un abrazo y me dijo: -llora hijo mío, disfruta este momento, te lo mereces-. Luego él ganó la final Men’s Singles Class SL4 y lo veo conversando con uno de sus hijos por video llamada llorando de emoción, lo abracé y le dije: -llora Daddy te lo mereces-. Fue un momento único y mágico.

¿Qué se siente al subir al podio después de haberlo dado todo en la competencia?
- Es bien gratificante poder subir al podio en cualquier torneo porque es el resultado final de una etapa llena de horas de sacrificio, dolor, cansancio, trabajo, esfuerzo y mucha disciplina.
Siendo multimedallista Panamericano, ¿cómo evalúas el nivel actual del Para-Badminton en nuestra área geográfica?
- Desde mi experiencia el Para-Bádminton en nuestra área goza de gran progreso, ya que poco a poco con el trabajo de años contamos con varios medallistas Paralímpicos y Mundiales. Eso nos da señal de que se está trabajando fuerte para seguir logrando que otros atletas puedan también lograr esos sueños.

Ídolos en el deporte
- Siempre he tenido como paradigma a mi gran amigo Osleni Guerrero Velazco, el mejor badmintonista cubano de todos los tiempos, un atleta que cuando pisa la cancha se siente la energía del Bádminton en cada movimiento y golpeo. Está también el guatemalteco que mencionaba en la anécdota, Raúl Eduardo Anguiano Araujo, un verdadero campeón con mucha consagración, disciplina, entrega, dedicación y ejemplo a seguir por todos los Para-badmintonistas que lo conocemos.
¿Cuándo existe más presión, antes o durante la competencia?
- La presión siempre va a existir, pues nosotros mismos cada día al exigirnos estamos sintiendo esa presión constantemente. En mi caso siempre siento un poco de presión antes, ya en el partido la voy manejando de acorde a como vaya el marcador, pero siempre disfrutando cada instante.
¿A quién les dedicas tus resultados?
- Siempre he dedicado mis resultados a mis padres, hermano, a mi familia en general, a mi barrio, mis compañeros de equipo, a los entrenadores que he tenido a lo largo de mi carrera y a todos los atletas que han sido partícipes de mi preparación y resultados desde mis inicios hasta la actualidad.
¿Cuáles son tus principales objetivos de cara a este 2025?
Lo principal es prepararme bien para los torneos que se aproximan en el área como el Internacional de Perú en el mes de agosto y el Panamericano del Deporte en Brasil en el mes de octubre.
Un mensaje para todos los que te siguen
Que confíen en el trabajo que seguimos haciendo por el desarrollo de nuestro deporte, y que nos sigan en Instagram: @rbrparabad y @badminton.cienfuegos, para que puedan ver y apoyar todo lo que hacemos día a día. Aún queda historia por hacer: “SIEMPRE ACTIVO • NUNCA QUIETO”.
Comentarios recientes