La tercera edición del Memorial Jesús Molina de Atletismo arrancó este jueves 6 de marzo en el Estadio Panamericano de La Habana, reuniendo a algunas de las principales figuras del atletismo cubano en honor a uno de los pilares del Deporte Rey en la isla. La jornada inaugural incluyó pruebas de fondo, velocidad y campo, con desempeños destacados en diversas disciplinas.

Aunque el exceso de viento impidió la oficialización de una nueva marca personal, Greisys Roble dominó los 100 metros con vallas con un desempeño de 12.81 segundos. Además, el tunero Yander Herrera en los 110 metros con vallas, Dianelys Alacán len la longitud y Juan Carley Vázquez en la impulsión de la bala aprovecharon la competencia para superar sus propios límites, firmando registros que optimizan sus mejores rendimientos históricos.

A continuación, un resumen de los principales resultados del día:

Jornada Matutina

5000m Femeninos

La guantanamera Anisleidis Ochoa se reafirmó como la mejor fondista cubana al dominar la prueba con un tiempo de 16:04.46. Su coterránea María Merencio Argote llegó segunda con 18:49.29, seguida por la espirituana Melany Abreu Hernández (19:13.19).

10 000m Masculinos

El tunero José Alejandro Tamerón se impuso con 31:39.44, un tiempo que lo deja bien posicionado para los Juegos Panamericanos de la Juventud en Asunción 2025. Dairán Suárez Gamboa (32:56.23) y Sergio Turcás Meriño (32:57.85) completaron el podio.

1500m Femeninos

La victoria fue para la guantanamera Danieska Fournier Correa con 5:03.23, seguida de Amanda Hidalgo (5:25.49) y Isleannys Espinosa (5:36.29).

1500m Masculinos

El artemiseño Roynan Hernández se llevó el oro con 3:53.04, escoltado por Eglis Balón Regüeiferos (3:54.37) y Hansel Abreu Pedroso (3:55.40).

Salto con Pértiga Femenino

La holguinera Rosaidi Robles ganó con un discreto 3.70m, seguida por Melissa Alacán Galano (3.00m). Legnavis Céspedes no logró marca.

Jornada Vespertina

Juan Carley Vázquez / Foto: Calixto N. LLanes

Impulsión de la Bala Masculina

Juan Carley Vázquez, campeón mundial juvenil en 2021, se impuso con 19.40m. Enmanuel Ramírez (17.85m) fue segundo, mientras que Jonatan Despaigne no registró marca.

Lanzamiento del Disco Masculino

El matancero Mario Díaz, campeón centroamericano en San Salvador 2023, se adjudicó la victoria con un mejor intento de 61.30m.

Lanzamiento del Martillo Femenino

Yaritza Martínez (64.44m) dominó la prueba, seguida por Liz Arlin Collia (53.43m) y Meslin Linares (51.80m).

400m Planos Femeninos

Halle Oquendo (55.05s) se impuso en la prueba, con Camila Rodríguez (55.39s) y Anna Antomarchi (57.55s) en el podio.

400m Planos Masculinos

La Habana dominó con Álex Rendón (47.96s), escoltado por Kenier Arias (48.14s) y José A. Gaspar (48.41s).

Salto de Longitud Femenino

Dianelys Alacán Galano triunfó con 6.27m, superando a Rosmaiby Quesada (6.26m) y Yanisley Carrión (6.17m). Alacán aprovechó su quinto intento para estirarse hasta los 6,27 metros, brinco que rebasó ligeramente las expectativas de su entrenador Miguel Javier Vázquez, quien le había pedido llegar hasta los 6,25.

«Ella tenía como marca personal 6,22 desde el año pasado, pero sabíamos que estaba bien y ahora podía mejorarla»,

Salto de Longitud Masculino

Muy atractiva resultó la prueba del salto de longitud entre los hombres, la cual acaparó la atención de todos los presentes en el Estadio Panamericano. La victoria, un tanto sorpresiva, fue para el espirituano Jorge Odelín gracias a los saltos de 7.78m conseguidos en la tercera y cuarta ronda. El favorito de muchos, el camagüeyano Maikel Vidal, terminó segundo con marca de 7.56. En tanto, el Campeón Paralímpico de la disciplina, el capitalino Robiel Yankiel Sol, terminó en medalla de bronce con 7.41m, saltando con 11 pasos de carrera de impulso.

Secuencia de Jorge Odelín: 7.50, X, 7.78, 7.78, 7,73, X, 7.72


En esta prueba participó además el primer Campeón Mundial Máster de Cuba, el también capitalino Jairo Guibert, quien se encuentra en proceso de preparación de cara al Campeonato Mundial Bajo Techo, a celebrarse en Alachua, Florida, Estados Unidos, del 23 al 30 de marzo. Guibert solo realizó dos saltos, el primero de 6.98m, que le valió para finalizar en la séptima posición, y el segundo de 6.78.

Lanzamiento de la Jabalina Femenina

Claudia Guerrero se llevó el oro con un discreto 43.57m, escoltada por Magela Pérez (42.41m) y Wendy Rutinier (38.12m).

Salto de Altura Femenino

Dacsy Bricson continuó con su buena racha competitiva y se impuso en el salto de altura con 1.88m. Luego de haber registrado la mejor marca de esta prueba entre las féminas en la última década con 1.90, la joven de 23 años saltó el 1.88 en el segundo intento, y buscó mejorar su marca personal al intentar batir los 1.91, pero a pesar de quedarse bien cerca, tumbó la varilla en los tres intentos. No obstante, parece cuestión de tiempo que lo logre.

En dicha prueba la atleta juvenil Dailin Sierra Duany, de 19 años, logró marca personal de 1.79m.

100m con Vallas Femeninos

Greisy L. Roble / Foto: Calixto N. Llanes / JIT

La mejor prueba del día en cuanto a marcas. Tres atletas bajaron de los 13 segundos, con la subcampeona panamericana de Santiago de Chile 2023 llevándose el oro.

La medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 había abierto la temporada con pasos firmes en las confrontaciones nacionales, y ratificó su buen momento este jueves en el Estadio Panamericano cubriendo la distancia en 12.81 segundos.

El registro de Greisy Roble mejora en 10 centésimas el que había conseguido el pasado 14 de febrero en el mismo escenario, pero un viento a favor de 2,5 metros/segundos en el momento de la carrera cortó la posibilidad de registrar un nuevo tope histórico.

No obstante, resultó gratificante apreciar como la guantanamera Lisyanet Ruiz (12.94) y la habanera Jocelyn Echazabal (12.96) completaron el podio, bajando también de los 13 segundos.

100m Planos Masculinos

El tunero Reinaldo Espinosa, semifinalista olímpico en París 2024, se alzó con la victoria en el hectómetro con marca de 10.16. Segundo entró el santiaguero Anier López con marca de 10.61, mientras que el podio fue completado por el artemiseño Luis Valle, que detuvo los relojes en 10.92.

El arranque del Memorial Molina sirvió para ir tomando el pulso al estado de la preparación, en especial a quienes se preparan con la vista puesta en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

También están bajo la lupa de los preparadores varios integrantes de la selección cubana que aspiran a sumarse a los principales compromisos del verano, incluido el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que se celebrará en septiembre.

La acción continuará en el Estadio Panamericano hasta el sábado 8 de marzo, con más pruebas emocionantes y nuevos desafíos para los atletas cubanos.