Por Noel David Suárez

El pasado sábado 12 de octubre finalizó en Hong Kong la II Copa Mundial de Baseball5, en la que el equipo cubano retuvo el título ganado dos años atrás en la primera edición disputada en México. Encabezados por su director técnico Pablo Terry, los nuestros dominaron una vez más un evento del orbe de principio a fin, cayendo en u solo set con el equipo de Japón, nuestros rivales nuevamente en la Gran Final. Jugadores establecidos como los capitalinos Briandy Molina y Orlando Amador, así como la guantanamera Chaquira Azpiazú, repitieron del mundial celebrado en 2022 en tierras Aztecas.

Para conocer los pormenores e impresiones sobre esta nueva victoria del Basseball5 cubano, Deporcuba conversó con su Jefe Técnico Eros Bernal Morales, quien accedió a brindarnos las declaraciones exclusivas que a continuación les ofrecemos.  

¿Cómo asumió el equipo el hecho de llegar al II Campeonato Mundial con la condición de vigente monarca?

  • El equipo asumió esta segunda edición muy enfocado en la responsabilidad requerida para retener el título. Hemos venido trabajando desde hace un año en pos de lograr este objetivo. Sabíamos que se podía, pero tampoco nos confiamos y respetamos a cada rival.

¿Qué importancia le atribuye a la inserción de jóvenes figuras como Haila González y Joel Blanco con establecidos como Chaquira Azpiazu, Briandy Molina y Orlando Amador?

  • Es muy importante tener una nómina balanceada entre figuras establecidas y jóvenes de mucho talento. Con toda intencionalidad cuando se aprobó la matrícula del Baseball5 para la ESFAAR Cardín, se logró combinar a los Campeones Mundiales de mayores del 2022 y a los Campeones Mundiales juveniles del 2023. Eso nos garantiza que entre las figuras de experiencia y los más jóvenes exista una salud y un alto nivel competitivo, para sostener en el tiempo los resultados positivos por varios años. Importante tener garantizado con calidad el relevo de los atletas más longevos, aunque todos aún son jóvenes.

¿Cómo evalúa la calidad general exhibida en este torneo en relación al anterior celebrado en México?

  • La calidad de este evento indudablemente ha sido muy superior con respecto al primer mundial. Algo lógico por el desarrollo que han mostrado muchos países de todos los continentes. Recordar que es un mundial donde están representados los 12 mejores países del mundo de los más de 50 que practican y están rankeados en el Baseball5. Por lo que se demostró una gran calidad en muchos jugadores. El nivel táctico ha aumentado y de seguro que no las pondrán más difícil en el futuro.

Vimos presencia cubana al frente de los equipos de Australia con Adrián Medina y de Hong Kong con Sergio Arturo Pérez. ¿Cómo valora sus desempeños y cuánto cree que el sello cubano pueda influir en el Basseball5 mundial?

  • El profesional cubano es un ser muy preparado y sabemos de los aportes que proporciona. Considero que va ser una tónica de ahora en adelante tener varios cubanos en diferentes equipos representando a otros países. La calidad de ellos ha sido acorde al prestigio y solidaridad siempre brindada a quien lo necesite. Hicieron un buen trabajo cada uno desde su trinchera.
  • Somos los pioneros en esta disciplina, por lo que nuestra presencia ha estado desde sus inicios. O sea, no solo la presencia cubana ha estado en este mundial en varios países, sino que muchos conocen y practican el Baseball5 gracias a un programa de globalización y desarrollo impulsado por la WBSC, donde Cuba ha estado apoyando desde el 2018 en diversas partes del mundo.

Cuéntenos cómo se vivió la nueva final ante Japón, equipo que logró ganarnos en la súper ronda el primer set en Campeonatos Mundiales.

  •  Realmente fue una final interesante, el haber perdido un set con Japón en la súper ronda, nos hizo reflexionar y en buen cubano entrarle por los ojos en la final. Fue como una especie de inyección que los muchachos decidieron ser impecables en sus acciones ofensivas hasta decretar el súper Ko en el primer set. Luego las 3 muchachas en formato invertido, se crecieron y lograron ganarle el set decisivo a los tres hombres nipones. Fue una final más impactante que la primera contra los propios japoneses. La vivimos con una confianza y seguridad que era muy difícil perderla . Nuestro reconocimiento al equipo de Japón, porque tuvimos que emplearnos a full por su certera defensa y su incómoda ofensiva, que sin ser de las mas potentes, ponen la bola donde quieren y son muy rápidos en las bases.

Ya con la condición de dobles Campeones Mundiales, ¿cuáles son los proyectos futuros del Basseball5 cubano?

  •  En cuánto a los proyectos luego de estos dos títulos, seguiremos trabajando en aras de no decaer en lo que hasta el momento se ha logrado. Vendrá un año 2025 intenso sobre, todo con la categoría juvenil, mientras que los mayores de seguro que tendrán algunas competencias de invitación y eventos donde serán convocados.

Deporcuba. Entrevista