Cuando solo resta por disputarse una fecha de competencias, el atletismo cubano acumula 10 preseas de oro, 7 de plata y 9 de bronce para dominar, con total de 26, la tabla de medallas de este deporte en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputan desde el 19 de julio en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
A continuación publicamos una compilación de instantáneas que describen diversos momentos de la participación de los nuestros en los eventos de campo y pista.
Fuente: Ricardo López Hevia, Calixto N. LLanes, Marcelino Hernández, José Raúl Concepción e internet
El relevo 4x400m de chicas se vio bastante homogeneo, aunque hay que destacar Zurian la primera fue el motor, y la última Roxana estuvo muy segura en su carrera, a pesar de su corta edad. Si este relevo puede competir más internacionalmente, quizás puedan mejorar unos segundos.
Lo mismo para Zuriam la que hizo una carrera buenísima en su especialidad, los 400 mc/v. Pienso que los nervios o la escasez de situaciones competitivas le pasaron la cuenta, porque en la penúltima valla iba al frente de todas las competidoras y como con un metro de ventaja, pero el pase de la última valla fue bastante deficiente y eso le dio la posibilidad a las otras de acercarse y de cazarla a pocos centímetros de la meta.
A mi juicio las estrellas del equipo de atletismo: Yorgelis por su constancia y Zurian por su forma deportiva a la hora cero, con mejor marca personal en la final y eso bastante mejor que las marcas de inscripción personal y de la temporada. Especial reconocimiento se merece Adriana, la chica del heptalón también por su excelente competencia desde la primera fase hasta la final, aunque solo pocas centésimas, pero siempre con una mejor marca personal al final de la carrera. Rose Mary con tres medallas de oro en tres salidas, por su programa tan intenso no tenía oportunidad de hacer marcas y solo se podía conformar con ganar las carreras, evitando desgaste sin necesidad. yo presonalmente prefiero que los atletas se concentren y como máximo doblen por el relevo. Al ver el vendaje de Yorgelis en las vallas, me extrañaba la idea de que doblara con el salto alto.
De los hombres solo me convenció Nápoles con su mejor marca personal en el primer salto y Lescay con su mejor marca del año en la final, y su papel en el relevo. Sin él no hubiesen ganado porque los dos atletas en las posiciones dos y tres hicieron carreras bastante malas. Leonel se vio bastante flojo en los lanzamientos, pero con su experiencia competitiva no peligró su título, aunque claro si estuvo lesionado y tenía deuda de entrenamientos no se podía esperar más de él.
Sobre Yaimé y Denia no escribo nada porque su nivel estaba muy por encima de las demás atletas, pero hay que reconocer que hicieron bien su competencia, sobre todo Yaimé sin faltas en sus lanzamientos.
Para mí muy decepcionante las competencias de los tres vallistas varones, de las dos chicas de las vallas y del saltador de altura.