Autor: Eddy L. Nápoles

El primer destello de las vallas cubanas

(…) Las vallas han sido una de las especialidades de mayor impacto en la centenaria historia del atletismo cubano. Hoy les propongo acercanos a la primera figura que alcanzó un resultado prominente en esta materia y que abrio el camino de la rica y laureada historia de las vallas cortas cubanas. Fue precisamente el matancero Samuel Aurelio Anderson Schweyer, un pariente de José “Pepe” Barrientos, el primero que dio una clarinada, de que en Cuba habría grandes vallistas. Este mulato de apenas 1.71 centímetros y 78 kilogramos y apodado «El cometa cubano”, nació en Matanzas, el 25 de septiembre de 1929 y se estrenó como medallista de bronce en los primeros Juegos Panamericanos de Buenos Aires, Argentina (…)

Leer más

Dia 10- La maratón y el legado del atletismo en Río

(…) La cita brasileña nos deja el legado, de que usted no gana, hasta que gana, de eso pueden dar cuenta varios atletas, como el pertiguista francés Renaud Lavillenie, derrotado a última hora por el local Thiago Braz da Silva y en una altura a la que solo Lavillenie había vencido (6.03); la balista neozelandesa Valerie Adams (20.42), superada en la sexta ronda por la estadounidense Michelle Carter (20.63); el discóbolo polaco Piotr Malachowski, vencido por el hermano de su eterno rival (Robert), Christoph Harting, también en la sexta ronda; otros que perdieron el aliento a la hora de recoger el circo, fueron el saltador sudafricano Luvo Manyonga (8.37), desbancado al estilo Iván Pedroso por el estadounidense Jeff Henderson (8.38) y el jabalinista keniata Julius Yego (88.24), relegado en el penúltimo envío por el alemán Thomas Röhler (90.30) (…)

Leer más

Dia 9- Farah resistente como él y rápido como Bolt

(…) El británico Mohammed Farah también sigue haciendo historia, la ganar por segunda ocasión consecutiva los 5 mil metros en Juegos Olímpicos, ahora se impuso con crono de 13:03.30 minutos, sumando su segundo título en Río y su cuarto de por vida; la medalla de plata fue para el etíope Hagos Gebrhiwet (13:04.35) y la de bronce para Bernard Lagat (13:06.78) (…)

Leer más

Dia 8- Usain Bolt iguala a Paavo Nurmi y Carl Lewis

(…) La posta caribeña integrada por Asafa Powell, Yohan Blake, Nickel Ashmeade y Bolt, estamparon crono de 37.37 segundos, para aventajar a los sorprendentes japoneses (37.60), que mejoraron su bronce de Beijing 2008 y a Canadá (37.64). Esta además debe haber sido la mejor carrera de relevos de la historia, con cinco países por debajo de los 38 segundos. Las cuartetas de Estados Unidos y Trinidad & Tobago fueron descalificadas (…)

Leer más

Dia 7- Bolt, cómodo, se cuelga su segundo título en Río

(…) En la carrera más esperada de la jornada, los 200 metros, el “Rey jamaicano” Usain Bolt, se impuso desde la misma arrancada para llegar a la meta con crono de 19.78 segundos y conquistar su tercer título en esta especialidad y el octavo en Juegos Olímpicos, la medalla de bronce fue para el canadiense Andre De Grasse (20.02), mientras que el francés Christophe Lemaitre (20.12), se colgaba el metal bronceado (…)

Leer más