El sábado 4 de enero comenzó en el terreno de la Escuela de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Giraldo Córdoba Cardín un tope amistoso de softbol femenino entre los equipos de Cuba y Estados Unidos. Este evento representa una oportunidad para fortalecer los lazos deportivos entre ambas naciones, mostrando sus talentos y potencial en el terreno de juego.

Victoria para las cubanas

El equipo cubano, liderado por la destacada lanzadora Yilian Tornés, demostró su dominio desde el inicio. Tornés, quien pronto continuará su participación en la Liga Mexicana de Softbol femenino, estuvo acompañada por figuras élite como Rosángela Jardines, Yilian Rondón, Yamelkis GuevaraLisaidy Samón y Ana Amalia González . Este último fue clave en el cierre del primer partido, que culminó con una aplastante victoria para las antillanas por nocaut de 10-0. En el segundo encuentro del día, las cubanas también se impusieron con marcador de 6-0.

Juventud estadounidense en el terreno

El equipo de Estados Unidos estuvo compuesto mayormente por jugadoras jóvenes, de entre 15 y 20 años, muchas con raíces mexicanas y boricuas. Su entrenador, Manny Travieso, expresó su alegría por la experiencia en Cuba, resaltando la importancia de estos encuentros para desarrollar el talento joven y promover la amistad deportiva entre ambos países.

Una propuesta sin fronteras

El tope continuará este domingo con un partido mixto, donde jugadoras cubanas y estadounidenses se unirán en equipos conjuntos, dejando de lado las diferencias de nacionalidades. Las acciones concluirán el lunes 6 de enero con el último enfrentamiento entre ambas selecciones, programado para las 9:00 a. m. en la ESFAAR Cardín.

Este evento destaca el valor del deporte como puente entre culturas y naciones, sirviendo de ejemplo para extender esta colaboración a otras disciplinas. El deporte, como demuestra este tope amistoso, no conoce frontera