Por Claudio Zuth

Fotos: IHF

El próximo martes 14 de enero comienza la 29ª edición del Campeonato del Mundo Masculino de Balonmano de la IHF. Será la primera que se celebra en tres países: Dinamarca, Croacia y Noruega. Tres de las cinco sedes – Arena Varazdin (Varazdin), Arena Zagreb (Zagreb) y Zatika Arena (Porec), están en Croacia, mientras que Jyske Bank Boxen (Herning) está en Dinamarca y Unity Arena (Oslo) en Noruega. El Unity Arena, situado en Bærum, a las afueras de la capital noruega, albergará los partidos por las medallas el 2 de febrero.

Cuba retornará a la cita máxima después de 16 años, buscando volver a ser activo protagonista en los mundiales. Aunque la mayoría de la plantilla provisional nombrada por los antillanos para esta cita juega balonmano en Cuba o España, también están representados clubes de Francia, Croacia, Portugal y Macedonia del Norte. Hanser Rodríguez, jugador de HC Vardar de Macedonia del Norte, es el mejor jugador del equipo. El extremo izquierdo fue el MVP del Campeonato de Naciones Emergentes de la IHF de 2023, y también fue el máximo goleador de la final continental contra México con ocho goles. Los restantes jugadores incluyen al cuarteto con base en España formado por el capitán y portero Magnol Suárez Fis (Mallorca), Frank Cordies (Huesca), Dariel García (Bidasoa) y Ángel Jesús Rivero Noris (Logroño). Ellos, junto con el resto del equipo, esperan guiar a los cubanos a una clasificación mejor que la del puesto 20 que obtuvieron en Croacia 2009. Su mejor clasificación fue el octavo puesto en 1999.

Cuba regresa a certámenes del orbe luego de 16 años de ausencia. Foto: IHF

El debut, por el grupo G, será el 16 de enero frente a Eslovenia (12.00Hs hora cubana), mientras que dos días después el rival será Islandia (14.30 Hs), para cerrar el 20 ante Cabo Verde (12.00 Hs). Todos los partidos tendrán como escenario el Arena Zagreb de la capital croata. En caso de ganar al menos un partido estarían clasificando a la segunda ronda, denominada Main Round, donde disputarían allí el pase a cuartos de final.

En el plano continental, Brasil y EEUU forman parte del grupo E junto a Portugal y Noruega. Chile deberá enfrentar a Suecia, España y Japón por el grupo F. Mientras que Argentina tendrá como adversarios al local Croacia, Egipto y Bahrein. En términos de favoritismo, claramente la balanza queda en Europa central. Tras revalidar su título olímpico en París 2024, Dinamarca aspira a una cuarta corona mundial consecutiva, algo inédito en toda la historia, después de completar el primer triplete de títulos masculinos hace dos años en Estocolmo. Alemania, subcampeona olímpica, Francia, subcampeona del mundo en 2023, Noruega, Croacia y España, medallista de bronce tanto en los Juegos Olímpicos de París 2024 como en el último Mundial, figuran entre las selecciones aspirantes al título.

Las chances de los americanos son escasas, pues en la realidad fáctica están varios escalones por debajo de los europeos, Egipto, Qatar y hasta Japón. Una de las debilidades está en la escasa competencia continental. La Confederación Panamericana se subdividió hace algunos años en la región de América del Norte y el Caribe, por un lado, y la Sur Centro por otro, pero por el momento no ha existido desarrollo ni crecimiento para que Argentina, Brasil y Cuba tengan rivales de jerarquía y esto deriva en dificultades de crecimiento para las potencias continentales Por otra parte, EEUU clasificó por invitación, intentando de este modo que el balonmano penetre en aquel país. Aún así, dentro de las dificultades, la cita ecuménica es una gran chance para dar batacazos y posicionar a los equipos latinoamericanos entre los mejores del mundo.