El Estadio Panamericano de La Habana acogió los días 23 y 24 de mayo la VII Prueba de Confrontación del atletismo cubano, donde varias figuras consolidadas reafirmaron su liderazgo y jóvenes talentos dejaron señales de cara a posibilidades en su proyección internacional.

Uno de los momentos más destacados fue el récord personal de Yaritza de la Caridad Martínez en el lanzamiento del martillo, quien envió el implemento hasta los 68.76 metros, superando en más de un metro su anterior marca de 67.47 lograda en Cali en 2021. Su progresión sostenida la consolida como la principal exponente de la especialidad en el país.

También en el martillo, pero en la rama masculina, Ronald Mencía mostró solidez con un mejor intento de 75.05 metros, seguido por Miguel Ángel Zamora, quien alcanzó los 72.95 m, ratificando el buen momento de la especialidad.

En el salto de longitud masculino, Aniel Molina se robó titulares al firmar una nueva marca personal de 8.11 metros, mientras que el juvenil Jorge A. Odelín, de apenas 17 años, impresionó con 7.96 metros, colocándose entre las revelaciones del evento.

En la prueba de salto de longitud femenino, Hayla González se alzó con el primer lugar gracias a un salto de 6.54 metros (viento 0.0), superando por escaso margen a la reconocida triplista Leyanis Pérez, quien alcanzó los 6.52 metros en su segundo intento. Más allá del resultado competitivo, preocupa la situación de Dainerys Haití, quien volvió a cerrar una presentación sin marca válida. Esta situación no es aislada: se ha repetido en varias confrontaciones recientes, lo que enciende las alarmas en torno a su estabilidad técnica y rendimiento competitivo, siendo una atleta con potencial probado que aún no logra encontrar la ruta de la consistencia.

El salto triple también dejó excelentes sensaciones con la presencia estelar de Liadagmis Povea, quien dominó la prueba con 14.38 metros. En la categoría masculina, el campeón mundial bajo techo Lázaro Martínez marcó 16.88 metros, seguido por el joven Giann Baxter (16.06 m) quien superó a Andy Hechavarría (15.89 m), este último afectado por viento desfavorable.

Las pruebas de velocidad femenina contaron con el duelo esperado entre Yunisleidys de la Caridad García y Yarima García, las dos principales velocistas del país. Yunisleidys ganó la final del 100 metros con 11.38 segundos, seguida por Yarima con 11.67. Ambas habían asegurado sus puestos en la final con tiempos de 11.27 y 11.48 en la semifinal, respectivamente.

En los 100 metros planos masculinos, Reynaldo Espinosa fue la gran figura, ganando con tiempos de 10.21 s en semifinales y 10.22 s en la final, confirmando su consistencia en un área de alta exigencia.

Otra de las protagonistas fue la vallista Lisyanet Ruiz, quien firmó dos marcas personales consecutivas en los 100 metros con vallas: 12.82 s en semifinales y 12.83 s en la final, prueba en la que superó a Greisys Roble (13.04) y Jocelyn Echazábal (13.08), esta última mostrando gran proyección a sus apenas 20 años.

En la jabalina, Edel Borundarena se impuso con 75.10 metros, aunque el mejor registro cubano de la temporada sigue siendo el de Leikel Cabrera, con 77.84 metros en abril en Gainesville, EE. UU., y esto pudiera abrir puertas a posibilidades de convocatoria al equipo nacional.

El evento también fue escenario para la presentación del experimentado Yoandys Lescay, segundo en los 400 metros con 48.74 s, detrás del juvenil Kenier Arias, quien sorprendió con 47.56 s.