Atletismo cubano, cambios que se imponen
Eddy Luis Nápoles nos presenta un punto de vista crítico sobre el método de competencia de la categoría 13-14 años en el atletismo cubano.
Leer másSeleccionar página
Publicado por Eddy L. Nápoles | Ene 16, 2021 | Atletismo Sin Fronteras |
Eddy Luis Nápoles nos presenta un punto de vista crítico sobre el método de competencia de la categoría 13-14 años en el atletismo cubano.
Leer másPublicado por Eddy L. Nápoles | Ene 4, 2021 | Atletismo Sin Fronteras |
Como primer récord nacional aparece registrado, los 2.80 metros, logrado por Alberto Cardet, el 13 de febrero de 1909; seguidamente, Luis Diago (3.03), superó los 3.00 metros, primero en hacerlo (28 de mayo de 1922).
Leer másPublicado por Eddy L. Nápoles | Dic 25, 2020 | Atletismo Sin Fronteras |
Como primer récord nacional aparece registrado, 1.58, impuesto por Enrique Gastón, el 3 de diciembre de 1905, en La Habana, marca igualada por Miguel Gutiérrez, el 22 de febrero de 1912, también en la capital cubana
Leer másPublicado por Eddy L. Nápoles | Dic 17, 2020 | Atletismo Sin Fronteras |
El primer récord nacional aparece registrado, el 59.0, logrado por Ernesto Estévez, el 25 de septiembre de 1926, en La Habana, mientras que el matancero José Elías Anderson, inauguró el cronometraje electrónico, con 57.09, realizado durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en México 1954.
Leer másPublicado por Eddy L. Nápoles | Dic 11, 2020 | Atletismo Sin Fronteras, Comentarios |
Los 110m con vallas han sonado para Cuba desde que los criollos José Sorzano y Dionisio Fuentefria, conquistaran las medallas de plata y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Ciudad de México, en 1926.
Leer más
Comentarios recientes