Yaimé Pérez, Ernesto Revé, Lázaro Borges, Omar Cisneros y Yarelis Barrios integraron la representación cubana que contendió hoy la quinta parada de la Liga de Diamantes 2013, con asiento en el Estadio Olímpico de Roma .
Yarelis se aseguró la plata en el Lanzamiento del Disco a la altura del primero intenco con disparo de 64.41m y mostró una secuencia favorable que incluyó, además, 62.47, falta, 62.49, falta y 64.33. Yaimé Pérez, también incursionó en la prueba y negoció el quinto puesto con 61.90m.
Como se ha vuelto habitual desde inicios de 2012, la infranqueable croata Sandra Perkovic se agenció la primera posición, esta vez merced a 68.25m, al tiempo que la lituana Zinaida Sendriute (62.85m) completaba el podio de la ocasión.
Ernesto Revé se estiró hasta los 16.72m y fue sexto en un concurso en el que Christian Taylor (17.08), Daniele Greco (17.04) y Teddy Tamgho (17.01) se repartieron los lugares de honor .
Omar Cisneros, contendiente en los 400mV, quedó para la séptima posición con tiempo de 49.54 segundos en una carrera peleada y ganada por el Johnny Dutch (48.31). El norteamericano, líder de la temporada, superó al puertorriqueño Javier Culson (48.36) y al senegalés Mamadou Kasse Hanne (48.56 PB).
Lázaro Borges, en tanto, quedó para el puesto nueve del salto con garrocha tras concretar 5.50m. Pese a que dicho registro iguala lo mejor que había hecho hasta la fecha, con esta nueva presentación suma otra raya en contra en la búsqueda de concretar esos 5.70 que le otorgan el boleto directo al Luzhniki, donde está llamado a llegar en plan de defensor del subtitulo mundial que le acompaña desde Daegu. El germano Raphael Holzdeppe se apuntó la victoria con 5.91m (PB) por delante del galo Renaud Lavillenie (5.86xo) y de su compatriota Malte Mohr (5.86xxo).
Así Cuba saldó su paso por la reunión conocida como Golden Gala con una única medalla y actuaciones de manera general, discretas, si analizamos las credenciales de la temporada de cada uno de nuestros representantes.
La Golden Gala, que a priori había trascendido por auspiciar el regreso de Usain Bolt a las pistas luego de unas semanas de ausencia por lesión, arrastró a su paso todos los titulares de las últimas horas al atestiguar la caída del relámpago ante el norteamericano Justin Gatlin en la prueba reina del atletismo. Gatlin transitó el hectómetro en 9 segundos y 94 centésimas para aventajar a Usain Bolt (9.95) que, a pesar de todo, corrió los mejores 100m de su temporada. Jimmy Vicaut se hizo con el tercer lugar por intermedio de 10.02s, lo mejor de su vida.
Entre el resto de los resultados, los highlights corrieron por cuenta de Mohammed Aman (1:43.61 en los 800m), Amantle Montsho (49.87 en los 400m) , Yenew Alamirew (12:54.95 en los 5000m); autores de las tres marcas líderes para la temporadas que salieron del Olímpico de Roma y por la sorpresiva victoria de Murielle Ahoure sobre Allyson Felix (22.64) en los 200m; el 22.36 que facturó la chica de Costa de Marfil supone un nuevo récord para la nación africana.
Ana Chicherova y Svetlana Shkolina (1.98m en altura), Brittney Reese (6.99m en la longitud), David Storl (20.70 en la bala), Milcah Chemos Cheywa ( 9:16.14 en los 3000mc/O) , Abeba Aregawi (4:00.23 en los 1500m) y Christina Obergföll (66.45 en la jabalina) se anotaron victorias en la tarde-noche; con destaque para las dos últimas chicas que permanecen invictas en estas lides.
El próximo 13 de junio, Oslo, Noruega acogerá las acciones de la sexta parada de esta Liga. Allí habrá pértiga para damas y desde ya se espera el duelo de Yarisley Silva ante Fabiana Murer, Silke Spiegelburg y compañía.
Parece que el trauma de la pértiga rota no deja avanzar a Borges, porque para alguien que ya haya superado los 5,90 m, son 5,50 m muy poco, por no decir nada.
Barrios constante como siempre y Revé continua la historia cubana del salto tripe de los últimos años, en Cuba saltan y en el extranjero solo dan pasitos.
A Yaimé, quizás le haya pasado factura su inexperiencia, además del vuelo desde Cuba el día anterior. Espero que ese haya sido el problema mayor, también de Cisneros.
con borges hay que tener un poco de paciencia.. el estará a la altura cuando le toque el mundial.,. lo ha demostrado con creces.. el estará en 5.70. lo cual servirá para estar en la final.. en cuanto a revé y pichardo.. eso ha pasado en los últimos años en la antilla mayor.. dejan impresionantes marcas y cuando les toca ir a europa le pega el frio… ese es el gran reto… pero recordemos que son muy chamos (jovenes).. habrá que esperar un poco por ellos. pero talento y condiciones tienen.. pichardo con sus 17.69.. se anota como candidato a medalla en moscu.. pero debe demostrar que puede dejar brincos de por los menos 17.50 para tener opción a podio..
Quiero ir entrando en el juego.pero sin presion,ya que no sera nunca mas con la selecion nacional,volvere a correr el sabado,esta en Turin.
Es una gran perdida para el deporte cubano que se deje escapar un atleta de ese nivel dijo Santiago Antunes,palabras de ambos Dayron y Santiago Antunes
¿A Robles ya le permiten correr en el extranjero después de haber pedido la baja del equipo nacional? Pensé que sería como en la caso del volei que lo sancionaban a dos años sin poder competir para nadie.
Según la prensa extranjera, Robles dijo en una entrevista que él nunca más correría para Cuba, pero que sí tenía pensado volver a correr.
Desconozco las razones de su petición de baja del equipo nacional, pero creo que si él deja pasar mucho tiempo va a perder la motivación.. aunque últimamente he observado en cuatro ejemplos de atletas cubanos que residen en el extranjero y han mejorado en gran medida sus marcas. Se trata de Aldama (triple), Frank Casañas (disco), Pedroso (400M c/v) y Castillo (800/1500 m).
Quizás estén ahora dopados, porque no temen al castigo, pero quizás sea que se sientan con más motivación porque saben que «trabajan» para su propio bolsillo. Para los atletas cubanos residentes en Cuba, el premio al esfuerzo radica en poder viajar al extranjero, pero al cabo de un tiempo esto no les satisface porque comparan su situación económica con la de atletas de otros países.
Ni Juantorena lo sabia dicen que se asombro,bueno ahora de inteligente le suceda como con los demas y nadie aguanta dos anos sin competir,pero como lo haria?
Pero quien le aconsejo lo hizo con la ley,imaginate pidio la baja al darle esa baja ya podia hacer lo que quizo,ahora lo que me deja perplejo es,Como lo hizo y quien esta detras de eso
Que risa ni la periodista lo sabia,pero a mi me cojio de sorpresa me dije:Llega molesto por el ano que tuvo,pero jamas pense lo otro irse al extranjero sin la palabra CUBA soy uno de los sorprendidos
Yo eso sí lo había leído hace bastante tiempo en una revista extranjera. Sus palabras lo dejaban entrever, porque dijo supuestamente, que él nunca más correría para el equipo Cuba.
Eso dejaba entrever que era posible o que tenía pensado hacerlo bajo otras condiciones. Eso lo leí poco después de Londres, por eso me pareció mejor no decir nada en público porque ya había mucha gente que lo estaba atacando y ofendiendo y contar eso hubiese sido como pnerle más leña al fuego.
Todos los que se pasan una parte del año viajando tienen otros contactos y cuando se preparan las leyes siempre se entera alguien antes de hacerse oficial.
Que Juantorena no supiera nada no me extraña. En Cuba se le tiene como a un Dios porque ganó dos medallas de oro en una misma Olimpiada, pero él fuera de las pistas no pinta mucho.
Más bien he leído muchísimas cosas sobre él que lo muestran como una persona poco inteligente, por ejemplo hizo un comentario bastante callejero sobre la vida íntima de una atleta cubana, a manera de venganza porque abandonó el país. Eso no me parece propio de un dirigente inteligente. En las derrotas hay que demostrar que se es tan grande como en las victorias, es mi lema.
El mismo ante periodistas extranjeros ha lucido bastante mal como oficial porque estaba más ocupado con cosas ajenas al deporte, aunque nadie lo visitaba como ciudadano cubano sino como funcionario deportivo.
Como que en Cuba solo se publica lo negativo de personas determinadas, esas cosas nunca van a traslucir. Desgraciadamente se ciritica en la prensa solo a los que están debajo y por miedo a la represión de los que están arriba se cuenta solo lo que estos quieren.
Siempre lees las noticias totalmente tergiversadas. Los atletas piden la baja, los atletas son traidores, los atletas esto o lo otro. Nunca se publica nada oficialmente desde el punto de vista de los atletas y cuando se van del país los tratan como si se hubiesen muerto.
Solo se trata de combatir la consecuencia en lugar de buscar la causa.