Por Noel David Suárez
Taymara Oropesa está de regreso en el deporte de las raquetas y los volantes, disciplina en la que ha hecho historia al ser la mejor badmintonista cubana de todos los tiempos, con resultados que ilustran sus proezas realizadas. La holguinera de 29 años comenzó a cosechar triunfos inéditos en el bádminton cubano al coronarse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 2018 en la modalidad de dobles femeninos, además de adjudicarse la medalla de plata en el single, en doble mixto y por equipos. En San Salvador 2023 alcanzó otra presea plateada en el single. A nivel Panamericano ganó la primera medalla para una badmintonista cubana en los Juegos de Santiago de Chile, 2023 al ubicarse tercera en la modalidad de singles.
Otros de sus resultados sobresalientes los consiguió en los Internacionales de Suriname y México, en 2017 y 2018 por ese orden, donde subió a lo más alto del podio. En diciembre de 2024 Taymara logró la medalla más importante de su vida, pues trajo al mundo a su hija Samira, que desde ese momento se convirtió en su principal motivación. Luego de más de un año de inactividad por esta hermosa razón, la joven holguinera quiere regresar al deporte de su vida por todo lo alto, y qué mejor que hacerlo en casa, en el Torneo Internacional Giraldilla de La Habana que por estos días se desarrolla en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.
Con Taymara Oropesa conversamos desde las gradas de esta histórica instalación y a continuación les presentamos sus declaraciones, en la que nos cuenta las emociones vividas tras su regreso, en entrevista exclusiva para Deporcuba.
¿Soñabas con regresar al bádminton luego de tu proceso de maternidad?
- Por supuesto, el bádminton es el amor de mi vida en el ámbito deportivo, unido ahora a Samira, mi bebé, que para mí es lo más importante. Estoy muy contenta con mi regreso, ya gané mi primer partido, que me sirvió de preparación para ir adentrándome nuevamente en la cancha.
¿Tenías planificado firmar tu regreso aquí en el Giraldilla de La Habana?
- Sí, luego de dar a luz en el mes de diciembre, mi entrenador y yo pronosticamos que mi primera competencia sería esta, pues el mes pasado se desarrolló el Panamericano del Deporte, pero decidimos no precipitarnos, ya que mi bebé estaba bien pequeña y aún solo toma leche materna, por lo que no la podía dejarla sola tanto tiempo.
¿Qué se siente volver a pisar una cancha de bádminton?
- Siento una motivación adicional con respecto a eventos anteriores, pues quiero dedicarle todos mis triunfos a mi niña, y pienso que puedo seguir obteniendo buenos resultados para Cuba.

¿Qué opinión te merece el Giraldilla de La Habana, que está en desarrollo en estos momentos?
- Veo un muy buen evento, con récord de 16 países participantes, estaban inscritos 21, pero al retirarse cinco de ellos quedaron esos 16 que aun así constituye la mayor cifra en estos certámenes. Es un torneo muy bueno que motiva sobre todo a la cantera que viene detrás para la selección de Cuba, y pienso que tendremos un muy buen final.
¿Qué esperas de ti en este evento?
- Luchar por obtener una medalla, objetivo que está difícil porque sería contra la primera siembra del torneo que es la italiana, por lo que será un partido complicado, pero como siempre voy a luchar y a darlo todo por ganar.
Algún resultado inolvidable para ti
- El bronce panamericano que alcancé en Santiago de Chile 2023, que fue un resultado histórico para el bádminton femenino de Cuba, pues ninguna atleta había obtenido una medalla en eventos de esta índole. En el partido por el tercer lugar me tocó enfrentar a una de las mejores ranqueadas del continente y una de mis eternas rivales, la mexicana Gaitán, que me había ganado en la final Centroamericana de San Salvador, pero en esa ocasión me tocó vencer a mí y obtuve una inolvidable medalla de bronce.
¿Sientes más presión antes o durante los partidos?
- Antes de los partidos se siente más presión, una vez que entro en cancha y muevo el volante eso se olvida.
Ídolos de Taymara Oropesa
- La española Carolina Marín, única badmintonista mujer en ganar tres campeonatos del mundo, algo que no han logrado ni las atletas del continente asiático, que constituye la principal potencia en este deporte.
Teniendo en cuenta que eres la principal referencia para las nuevas generaciones de badmintonistas cubanas, ¿cuánta satisfacción te da el hecho de poder transmitir tu sapiencia a las atletas noveles?
- Es un orgullo inmenso. Yo también tuve la edad de ellas y mis ídolos, que en aquel momento era Osleni Guerrero, quien me ayudó mucho y me dio varios consejos en mis inicios, por lo que ahora me siento premiada de que sean los pequeños los que me pidan consejos.
¿Cómo valoras esta nueva generación de badmintonistas cubanos que se ha dado cita en este torneo?
- Los veo muy motivados, todos son muy jóvenes, de hecho, la mayoría aún no son miembros del Equipo Nacional, pero eventos como estos son vitrinas para ellos en pos de llegar en un futuro a la selección y representar al país en certámenes internacionales de mayor nivel.
Taymara Oropesa está de regreso en el bádminton cubano, ¿qué le dices a todos tus seguidores?
- Que sigan el bádminton y a Taymara, que ella va a seguir dando resultados al deporte cubano.
Entrevista. Deporcuba. Giraldilla de La Habana
Comentarios recientes