Por: Lilian Cid Escalona/Especial Cubahora
Rusia seguirá fuera. Así trascendió durante la 208va reunión del Consejo de la IAAF, donde además de aprobarse la recomendación de no reincorporar aun a la Federación Rusa de Atletismo o (RusAF, por sus siglas en inglés) al sistema internacional de competencias se manejaron varias cuestiones de vital importancia para el futuro inmediato del llamado deporte rey.
La presencia de Rusia en Campeonato Mundial de Atletismo de Londres 2017 peligra. Todo parece indicar que la nación del Kremlin volverá a estar ausente en un evento importante, tal y como sucedió en los Juegos Olímpicos del pasado año. El último informe presentado por el Grupo de Trabajo de la IAAF que preside Rune Andersen, concluyó que RusAF aún no está lista para reintegrarse. A saber, aun no se cumplen a cabalidad los principales criterios de la evaluación y por ello se posterga el proceso de reingreso con el establecimiento de una Hoja de ruta que guiará el trabajo en lo adelante en aras de subsanar una serie de cuestiones imprescindibles para que el proceso llegue a feliz término.
Cabe destacar que en el documento se reconocen varias acciones positivas que se han desarrollado en aquel país en dirección al tratamiento del dopaje y el avance en la política de tolerancia cero que se ha decretado en el gigante euroasiático. Sin embargo, los evaluadores consideran que RusAF sigue teniendo dificultades prácticas y legales para hacer cumplir las prohibiciones provisionales impuestas tanto a atletas como entrenadores y personal asociado al atletismo, además de que se han detectado incidentes preocupantes a la hora de realizar pruebas antidopaje a los atletas, un número de chequeos que, dicho sea de paso, también considera insuficiente. Frente a este panorama, la comisión que trabaja el tema sostuvo la prohibición y la decisión, de momento, mantiene a Rusia fuera de combate.
Pese al veto que se sostiene sobre su Federación Nacional, los rusos sí podrán estar. La máxima entidad atlética del orbe dejó claro su deseo de que todos los atletas, siempre y cuando sean capaces de mostrar su limpieza, tengan la posibilidad de contender.
«Nuestra prioridad es devolver a los atletas limpios a la competencia, pero todos debemos tener confianza en el proceso. Debemos asegurarnos de que estén protegidos y que esas salvaguardias confieran al resto del mundo la confianza de que la competencia será justa cuando los rusos regresen » dijo Sebastian Coe, presidente de la IAAF en alusión a la posibilidad de que varios rusos contiendan a título personal.
«Los atletas rusos han sido decepcionados por un sistema que debería haberlos protegido y celebrado sus logros, no uno que creó dudas y provocó que les expulsaran de la competición, dijo Coe al tiempo que ratificó la voluntad de la organización que preside: «Seguimos buscando maneras de crear sistemas paralelos y creíbles de pruebas independientes para que ellos- los rusos- tengan alternativas para regresar a la competencia mientras seguimos trabajando con RusAF en su reintegración”.
Actualmente, más de una treintena de atletas ha solicitado competir en tales condiciones. Sus casos se analizarán a partir de una serie de criterios preestablecidos cuya finalidad es demostrar que no han tenido ningún vínculo directo con los personajes identificados con el supuesto sistema de dopaje de Estado desenmascarado. Asimismo, quedó aprobado que sus candidaturas lleguen respaldas por la RusAF, con lo que se compromete -aún más- al organismo nacional de Rusia a velar la pulcritud de sus miembros.
En la lista de solicitudes que, según datos oficiales, asciende a 35 representantes destacan nombres como los de Serguei Shubenkov, Maria Kuchina, Svetlana Shkolina, Ekaterina Koneva y Anzhelika Sidorova. En esta dirección repercutió la aprobación general del Consejo para todos los atletas rusos menores de 15 años para competir a nivel internacional.
En la reunión, como adelantábamos, se analizaron otras cuestiones de relevancia, entre ellas la situación de las Federaciones de Etiopía, Marruecos, Bielorrusia, Kenia y Ucrania, consideradas críticas por sostener un programa antidopaje insuficiente. Se conoció que se están preparando planes de acción individuales para los próximos seis meses, antes del Campeonato Mundial y se dispuso que Bielorrusia, Etiopía y Kenia volverán a informar de su gestión en tres meses, mientras que Ucrania informará de sus acciones con frecuencia mensual durante ese período.
Otra de las cuestiones tratadas tuvo que ver con el tráfico de atletas; considerado desmedido y abusivo. Por ello se dispuso la congelación de todas las peticiones de cambio de nacionalidad. El asunto será revisado por una comisión que se ha creado en pos de disminuir; erradicar, de ser posible, el tráfico de atletas.
«Está claro que las reglas actuales no son las mejores. El atletismo, que en sus niveles más altos de competición es un deporte de campeonato basado en equipos nacionales, es particularmente vulnerable a este respecto. Además, las reglas actuales no ofrecen la protección necesaria para los atletas implicados. «
Hamad Kalkaba Malboum, Representante del Grupo de Área de África en el Consejo de la IAAF, y miembro de la comisión que llevará el proceso comentó que: «La situación actual es incorrecta. Lo que tenemos es un mercado mayorista de talento africano abierto al mejor postor. Nuestras reglas actuales están siendo manipuladas en detrimento de la credibilidad del atletismo. Muchos de los atletas afectados, muchos de los cuales son transferidos a una edad temprana, no entienden que están perdiendo su nacionalidad. Esto debe terminar. Hemos de encontrar un nuevo camino que respete los derechos de los atletas y la dignidad deportiva «.
Así las cosas, Rusia seguirá fuera. Marruecos, Ucrania, Kenya, Bielorrusia y Etiopia siguen con sus “barbas en remojo”. Queda por delante seguir el curso de estos procesos. La IAAF se muestra ante el mundo con ánimos inusitados de cambiar todo lo que deba ser cambiado… ¿será?
Europa si busca borrar los records de atletismo dudoso por dopaje,de los 43 records europeos en distancias y pruebas olimpicas 22 son masculinos y 21 femeninos documentos de la Stasi RDA se podrian considerar increibles los 8.86 del armenio Robert Emmyan en 1987 URSS desde hace 30 anos,los lanzadores alemanes oriental Timmermann en peso 23.06 y Schult 74.08 en disco y el ruso Sedykit en martillo 86.74. El gran simbolo de los records imposibles son los 47.60 que corrio Marita Koch en el mundial de 1985 y segun los especialistas seran para siempre porque ningun laboratorio ha podido demostrar nada contra ella y mucho menos porque su entrenador fue su esposo,los nombres de:Kratochvilova,Kazankina,Donkova,Cristyakova,Lisovskaya y Reinsch estan en el grupo de los que seran borrados,solo 4 de los 21 records femenino se le dara luz verde los 100 de la francesa Arron 10.73, el martillo de la polaca Wlodarczyk,la jabalina de la checa Spotakova y el heptalon de la sueca Kluft.Las dudas sobre la pertiga de Isinbayeva 5.06 en 2009 nace de su condicion rusa,tampoco pasaran la prueba la vallistaPechonkina la turca(etiope)Abeylegesse 10000 la rusa Shobukhova 5000 y Lashmanova 20 kilometros ambas dieron positivo,los especialistas dudan de Schipper 21.63 en 200 por las caracteristicas fisiologic y la tecnica,la inglesa Paula Radccliffe maraton tiene ls tres mejores marcas de la historia y la cuarta mejor marca es de la keniana Keitany esta a mas de 3 minutos de la inglesa.
La USADA suspendio a la vallista Dawn Harper-Nelson campeona olimpica de Pekin 2008 por dopaje con Hidroclorotiazida en un analisis el pasado 1 de diciembre.
La Etiope Genzebe Dibaba rompio el record de los 2000 5:23.75 en los bajo techos de Sabadell Barcelona.
Algo hay que hacer. Si una marca me es falsa por completo son los 47,60 de Marita Koch. ..
Lo de Marita Koch es simplemente de otra galaxia: 10.83 en 100m, 21.71 en 200m y los famosos 47.60 en 400m.
Creo que ahora mismo lo más similar a eso es la norteamericana Allyson Felix con: 10.89, 21.69 y 49.26. Sin embargo no he escuchado a nadie jamás pensar que se dopa no sé quizás porque es norteamericana. Incluso en una ocasión le escuché decir a uno de mis comentaristas deportivos favoritos que eso era imposible debido a lo delgada que se ve, lo cual fue muy gracioso para mí con solo pensar en el ciclismo y ustedes saben que en ese deporte…
¿Por qué todos la arremeten contra Marita Koch? a mí mas sospechosos me parecen las marcas de Privalova que tiene el récord mundial de los 60m lisos bajo techo y por último se metió a competir los 400m c/v y derrotó a las mejores vallistas de aquella época. Tiene también la segunda mejor marca europea de todos los tiempos en los 100m.
También Ilke Wyluda con su marca personal en el disco femenino en el 1988, su último año junior que es mejor que el récord mundial de mayores vigente, en el 1996 campeona olímpica.
Por otro lado me parece que le quitan las marcas a gente que se dopaba antes para dárselos a gente que se dopa ahora. Por qué si Donkova estaba dopada y con ese físico tan masculino y ahora una americana ha corrido más rápido. a nadie se le ocurre pensar en que eso no puede ser posible sin ayudas. Koch hacía 21,71s en los 200m y una holandesa y una jamaicana hicieron mejores tiempos.
Si se quiere ser justos, se dejan las cosas así porque hemos visto cuantos atletas son cazados 8 años más tarde. y los americanos se sabe que se dopan, y que se les permite, de no ser así tuviéramos aún un recordista mundial de los 110m c/v.
La Wlodarczyk está a varios metros de ventaja comparada con la rusa, la alemana y la Miankova, de esas tres fueron cazadas dos.
A la rusa campeona de Londres en los 800m le quitan la medalla de oro para dársela a Caster Semenya. Si a eso se le llama justicia, no hay más que hablar.
Roberto concuerdo contigo en cuanto a que algunas medallas han dejado de estar en manos de deportistas dopados para estar en manos de otros también dopados, pero no creo que la solución sea dejar las cosas como están. Alguien dijo que lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los buenos no hagan nada, más menos así. Si no se realiza esa cacería de brujas no se sería justo con atletas como Yargelis, Yipsi, Misleidis y tantos otros atletas cubanos e internacionales. De todas formas creo que la lucha contra el dopaje es una especie de carrera armamentista en la que los tramposos siguen teniendo una gran ventaja.Saludos para ti.
Yidiel Contreras corrio los 60 metros con vallas de Barcelona bajo techo los 60 metros con vallas en 7.78 y en la misma competencia Yunier Perez corrio los 60 metros planos en 6.54 segundo fue Everton Clark de Jamaica 6.57 y Michael Rodgers USA 6.62.
Orlando Ortega gano los 60 metros con vallas en los World Indor Tour de Polonia ronpiendo en dos semanas el record de Espana,primero hizo 7.51 en Dusseldor Alemania y este viernes marco 7.48 2-Fue el griego Konstadinos Douvalidis 7.75 y #- Yidiel contreras 7.78
Marianao, me refiero a las marcas. Claro que las medallas de las competencias se deben pasar al siguiente atleta siempre y cuando no esté dopado también como ha sucedido en la bala femenina de Peking y es por ello que Misleidys de no tener medalla ha subido hasta el segundo escalón del podio.
El caso de Allyson Felix para mí es muy interesante porque realmente su estrella empezó a brillar a raíz del descubrimiento de que Marion Jones se había dopado. Esa situación tan favorable para ella, tanto en lo económico como en lo deportivo, quizás la apoye a aparecer ante el mundo como la atleta limpia. Yo personalmente dudo de todos los atletas que compiten en varias distancias o disciplinas y en todas están entre los mejores del mundo a pesar de que hay otros atletas especialistas, que también tienen talento y que de seguro también usan ayuditas.
Personalmente de las atletas alemanas creo que una de las más tramposas era Heike Drechsler. No por ser tan joven cuando ganó su primer título mundial en salto largo, sino por su hazaña en los Juegos de Seul. Allí compitió en tres disciplinas (100m; 200m y salto largo) en las dos últimas disciplinas tenía la semifinal y la eliminatoria el mismo día y las dos finales al día siguiente. Según se cuenta tuvo que dejar intentos en el salto para no perderse los 200m, o sea que sin tiempo de descanso hizo las dos disciplinas al máximo nivel mundial ya que en ambas subió al podio. En los 100m también lo había logrado.
A la siguiente Olimpiada subió a lo más alto del podio en el salto largo y 8 años repitió a pesar de haber estado al final de su carrera deportiva. Para que nadie me malinterprete, fue una de las atletas más simpáticas que he conocido, pero eso no me ciega, como es costumbre para la mayoría de la gente de solo buscar defectos en los atletas que considera menos simpáticos.
De Allyson Felix sí se pudiera pensar que se ha dopado hasta la coronilla por la dentadura que tiene. Hace unos años leía que los dientes con las encías protuberantes eran una señal inequívoca de dopaje. Fue una época en la que muchos atletas de élite mundial andaban de adultos corrigiéndose la dentadura. Me acuerdo de Carl Lewis y de la mexicana Ana Guevara.
Otro asunto es estar delgada que para nada es una prueba de que no se consuman químicas prohibidas. Katrin Krabbe la doble campeona mundial de la velocidad de 1991, era una de las atletas con el físico más femenino que he visto en la velocidad y precisamente ella consumía un complemento usado para engordar el ganado. Grit Breuer, su compañera de entrenamientos, medallas y fracasos, sí parecía un refrigerador cuadrado, casi tan ancha como alta y ambas consumían lo mismo. Posiblemente aquí tenga la genética la última palabra. Breuer ostenta las dos mejores marcas de una atleta junior en los 400m, además la cuarta mejor. Todas por debajo de los 50s.
Y con todos esos tramposos en la federación rusa se ha demostrado que se caza solo a aquellos que no pagan bien o que no están involucrados en escándalos mayúsculos. Creo que más suerte de no ser cazados la tienen todos los que solos la hacen. Como bien dice el proverbio «el que solo la hace, solo la paga.» A Krabbe y Breuer las descubrieron porque ellas junto a una tercera atleta, la campeona mundial de los 100 y los 200m de Roma en 1987, usaban la misma orina para cometer el fraude, si hubiesen usado orinas de diferentes personas o solo una lo hubiese hecho así hubiera sido mucho más difícil darse cuenta de lo que estaban haciendo.
Y tienes razón el desarrollo del dopaje es más rápido que los que aquellos que lo ¿»persiguen»?, pero como en todos los actos criminales que quedan impunes hay gente involucrada que tiene escritorios en diferentes niveles de dirección y colaboran en los fraudes.