Durante la segunda jornada de la 6º Prueba de Confrontación del Equipo Nacional de Atletismo, celebrada el sábado 9 de mayo en el Estadio Panamericano de La Habana del Este, el saltador Maykel Demetrio Masso, logró un resultado de 8 metros y 12 centímetros, marca que representa, la mínima para la cita mundial de Beijing y se queda a solo tres centímetros de la cuota para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, 2016.
Maykel, es un talentoso saltador santiaguero, que ayer cumplió los 16 años de edad, ya esta temporada había logrado un brinco de 7.85 metros (13 de febrero) y el pasado año dio la primera clarinada, al saltar en Santo Domingo (República Dominicana), 7.59 metros en un encuentro internacional escolar.
Este resultado de 8.12, es el mejor logrado por un saltador cubano a esa edad y ocupa el cuarto lugar en el listado mundial cadetes de todos los tiempos, ranking que encabeza el también criollo, Luis A. Bueno con 8.25 (17 años), seguido del chino Zhang Xiaoyi con 8.17 (17 años) y le antecede con la misma marca (8.12), el saudita Al-Dosari Ahmed-Fayez, (17 años).
Haciendo una retrospectiva, y para que se tenga una idea del tremendo salto que ha logrado este jovencito santiaguero, les diré, que el mítico Iván Pedroso a esa edad, solo había logrado, 7.43 metros.
También hay que mencionar a Juan Miguel Hechavarría, otro bisoño saltador, que pronto dará motivos para hablar de él, pues hoy realizó varios saltos nulos sobre los 8.10 metros, antes de dejar su firma estampada en los 7.70 metros.
#Cuba: Dos cadetes en la distancia
Por: Eddy Luis Nápoles Cardoso/ Deporcuba
Es serio el asunto. Tiene a su favor que se van a foguear internacionalmente muy rápido porq ya son los mejores de Cuba
Este atleta es bien joven, cuidarlo y no saltar etapas sera determinante en su futuro.
Siguen las marcas discretas en los 100 femeninos, no hay una sola atleta que al menos baje de 11.40, es algo increible.
Asi de mal tambien han comensado los de salto alto mas culino, esperemos que al menos el campeon centroamericano pueda recuperarse y saltar al menos 2.28, para ver que puede hacer en los paanamericanos.
Bien el SAntieguero en el Martillo, este atleta necesita ir a Europa, alli es donde estan los mejores del mundo y competir para ver que hace.
Dutil ahora en el triple salto. Por que esta atleta dejo el Salto Alto?…
Dutil supongo que se piensa que el triple es más fácil de ganar, pero en realidad en Cuba tiene menos posibilidades hasta de ir a unos Centroamericanos. Quizás el triunfo de Ibargüen, quien fuera saltadora de altura, le haga pensar que eso es posible.
Si es posible que ella vea la posibilidad de repetir lo que ha hecho la colombiana, esperemos le salga bien el cambio. aunque ahora tendra que derrotar a unas cuantas que tiene delante,aunque el triple femenino no esta en su mejor momento.
Mientras en el salto alto era la numero uno, y con posibilidades de mejorar sus marcas pues es muy joven.
Quizás el cambio sea también porque Dutil es bastante bajta y por eso le iba con miedo a la varilla mientras que en los saltos horizontales teníamos a Pedroso que es no es nada alto comparado con los atletas de élite mundial. Ibargüen parece altísima, mucho más alta que las cubanas del triple, excepto Mabel Gay.
Ibargüen lo mismo que Yamilé Aldama tambié fue heptalonista y mucho más madura se especializó en el triple.
Así de repente se me ocurren los nombres de otras tres mujeres, con 5 títulos olímpicos y varios mundiales que empezaron como heptalonistas y después cuando ya eran atletas maduras cambiaron a una especialidad.
Las más famosas Heike Drechsler de Alemania, con dos títulos olímpicos en el salto largo y medallas de oro en mundiales, así como medallas en los 200 m y en el relevo 4×100.
La segunda es la actual recordista mundial de la jabalina, la checa Barbora Spotakova, con dos títulos olímpicos ella fue heptalonista.
Y la tercera, la campeona olímpica de salto alto de 2008 la belga Tia Hellebaut, lo mismo.
Yamilé Aldama solo ganó medallas en mundiales, por Cuba y por el Reino Unido pero en Sydney representando a Cuba quedó cuarta en el triple, si mal no recuerdo.
Pienso que los seleccionadores del INDER no están haciendo un buen trabajo, porque después de Ioamnet Quintero no ha habido ninguna saltadora de altura que haya tenido talento y garra por igual.
La cubana Savigne ganó más medallas internacionales que Ibargüen, aunque la última tiene una medalla olímpica, pero lo interesante es que cuando Savigne ya estaba acabada fue que surgió Ibargüen, a pesar de que las dos tienen la misma edad.
¿Se debe al abuso» de los deportistas cubanos que en sí no tienen ningún año sabático para recuperarse como es necesario a ese nivel?, ¿o es que los atletas cubanos se cansan más pronto que los otros?, no sé lo que sí he observado, es que a los atletas cubanos que no brillen a corta edad, pocos años les quedan para intentarlo.
Heike Drechsler se especializó siendo muy joven, ella fue la primera campeona mundial de salto largo con apenas 19 años y si no me equivoco es aún la recordista mundial, pero antes de ser juvenil o paralelamente, era heptalonista.
lilian no puedo bajar el ranking del año anterior, pudieras enviarmelo por correo a mi dirección, por favor. saludos
Bueno en realidad en Cuba solo hemos tenido dos grandes saltadoras Silvia Costa la mas grande para mi y la campeona mundial Ioanne Quintero, lamentablemente con la vida deportiva muy corta pero frutifera.
Si el cambio de Dutil es para bien, pues bienvenida al club del triple.
En cuanto a la longevidad de los atletas cubanos, es un tema viejo, son pocos los que pasan los 30 anos y que se mantienen a un buen nivel.
Por ejemplo Yargelis Savigne nacida en 1984 deberia estar aun en buena forma, pero despues del 2011 se termino como atleta de elite lamentablemente se siente su ausencia; ojala sus esfuerzos por regresar le salgan bien.
Otra especialidad que hoy esta muy por debajo es la Jabalina sobre todo las chicas, despues de tener desde finales de los 70 siempre atletas de primer nivel, hasta el retiro de Sonia Bisset y de la ex recordista mundial. Hay se perdio el relevo.
Hubo dos muchas que no estaban muy estables, pero que tiraban sobre los 63 metros y parese que por ese motivo le dieron baja del equipo Cuba; las que estan hoy no han podido con los 60 metros.
En el caso del masculino cuando Guillermo se retire ojala no pase una decada en que se encuentre otro como el.
Iomnet Quintero es un ejemplo del mal trabajo con los atletas. Esa muchacha estaba prevista para lograr mucho, solo hay que ver que con 19 años estuvo a punto de ganar la medalla de plata en las Olimpiadas de Barcelona y solo un año después estuvo a punto de meterse doble en las medallas lo mismo en el mundial bajo techo, que en el aire libre. Desgraciadamente una lesión que no se curó bien, eso parece, le pasó la cuenta. Ella se lesionó en el invierno de 1993, poco antes del mundial y la llevaron al mundial al aire libre donde ganó oro, pero debieron ahí mismo darle descanso.
¿Qué hicieron? la llevaron a una gira por Europa, para sacarle dinero al título mundial.
Se contaba en la prensa internacional, que en la reunión atlética de Mónaco donde resurgió la lesión, nadie quería hacerse cargo de la operación urgente, y que Cuba no tenía dinero para ella. Me imagino que lo dijeron para presionar al organizador, pero a la muchacha esa acción tiene que haberle dolido. Al final el organizador de la reunión corrió con los gastos del tratamiento médico. eso a los 20 años.
Después no volvió a ser la misma. Lo que ganó después fueron los Panamericanos de 1995 con 1,95 m y a Sydney la llevaron por su aval deportivo, porque no creo que hubiese estado en buena forma deportiva, donde quedó atascada en la clasificación a la final y ni siquiera saltó 1,92m.
De Menéndez contaba la jabalinista alemana, Steffi Nerius, campeona mundial de 2009, después de hacer una base de entrenamiento juntas en La Habana, que ella no sabía cómo Menéndez soportaba las cargas de entrenamiento, porque si ella, la alemana, entrenase así, su carrera deportiva hubiese durado solo unos pocos años. O sea una mujer experta en entrenamientos, porque ella es mucho mayor que la cubana y ya daba guerra en Europa, se dio cuenta de que los entrenamientos cubanos son a rajatabla, pase lo que pase, y quizás una razón de la corta vida deportiva de los atletas nuestros.
La Liga del diamante ha empezado muy mal. Yaimé Pérez como siempre fuera de Cuba solo ha logrado lanzar 60,19 m y con esa marca ha ocupado la octava y penúltima posición. Ganó Perkovic (Croacia) con 68,10 m, por delante de Müller 65,13 m (Alemania quien mañana se batirá contra Denia Caballero en Halle) y tercera fue Samuels (Australia) con 64,45 m
PPPP acaba de saltar récord para la reunión de Doha, récord de la Liga del Diamante, mejor marca del año y récord nacional: ¡18,06 m con solo 0,8 m/s!
Christian Taylor saltó 18,04 m. Para él también mejor marca personal. No creo que en otra competencia hayan saltado dos atletas por encima de los 18 m. Y ambos con viento legal.
Si es la primera vez y con atletas muy jovenes Alexis Copello quedo cuarto despues de dos anos y Copello dijo que en Pekin tratara de llegar hasta 18.30
18,30 o 17,30?
A Damichel Oramas:
Jerzylisis tiene razón, son 18,30m! El récord mundial de Jonathan Edwards es de 18,29m. Con otras palabras Pichardo quiere el récord mundial este año.
no entiendo, es pichardo o copello el que va por los 18,30? La lógica indica a pichardo pero «jerzylisis» dice que lo dijo copello
o fue copello el que dijo que pichardo va por los 18.30? Realmente no entendi bien
En 100 c/vallas salio otra nueva estrella Jazmin Stowers que corrio en 12.34 tiene 23 anos y esta a 14 centesima del record mundial y Francena Mc corory vencio a Sanya Richard los 400 con 50.21.
Fue Pichardo quien lo dijo, que para Pekin esperaba llegar a los 18.30 lo del cubano ha sido una explosion