Hoy iniciamos esta sección denominada la Combinación Perfecta, la misma va a estar enfocada a destacar aquellos atletas con resultados sobresalientes en varias especialidades atléticas, en esta primera entrega, lo haremos con el área de velocidad en ambos sexos.
Así analizaremos los atletas con los mejores resultados en 100, 200 y 400 metros, entonces cabe hacerse la pregunta, ¿Quién será el mejor atleta ó el más polivalente? ¡Usain Bolt, Michael Johnson, Carl Lewis ó Dennis Mitchell!, haciendo una simple suma de los mejores registros de cada especialidad, tenemos que, el estadounidense Michael Johnson, tiene 10.09 en 100 metros, 19.32 en 200 metros y 43.18 en 400 metros para un acumulado de 72.59 segundos, le sigue el jamaicano Usain Bolt con 9.58, 19.19 y 45.28 segundos, con 74.05 de acumulado y tercero es el norteño Xavier Carter con 10.09, 19.63 y 44.53 segundos para 74.25 segundos totales.
En el ámbito nacional, la lista es liderada por el santiaguero Félix Stevens, con 10.42, 20.24 y 44.77 y un total de 75.43 segundos, le sigue el matancero Leandro Peñalver con 10.06, 20.22 y 45.35 para totalizar 75.63 segundos y tercero es el cienfueguero Silvio Leonard, con 9.98, 20.06 y 46.2, logrando suma de 76.24 segundos.
En el sexo femenino, primera es la alemana Marita Koch con 10.83 segundos en 100 metros, 21.71 en 200 metros y 47.60 en 400 metros para un total de 80.14 segundos, seguida de la checa Jarmila Kratochvilova, 11.09, 21.97 y 47.99 para totalizar 81.05 segundos, siendo tercera la francesa Marie-Josec Peréc, con 10.96, 21.99 y 48.25 segundos para un total de 81.20 segundos.
La lista criolla, es encabezada por la santiaguera Ana Fidelia Quirot, con 12.0, 23.07 y 49.61 para un total de 84.68 segundos, le sigue la guantanamera Idalmis Bonne, con 11.27, 23.01 y 50.95 para un total de 85.23 segundos, mientras que tercera es su paisana Julia Esther Duporty, con 11.71, 23.15 y 50.61 para un total de 85.47 segundos.
¿Qué les parece la idea?
Es bueno, en ocasiones no se sabe de los atletas cuvanos nada. Gracias
Me parece muy interesante la comparación y también que se haya tenido en cuenta a los atletas cubanos.
Saludos
CREO QUE ES ALGO NOVEDOSO, E INTERESANTE, PUDIERA INTENTAR REFLEJAR EL MEJOR VELOCISTA, AUNQUE COMO TODA LABOR ESTADÍSTICA TIENE SUS ARISTAS, EN ÉSTE CASO LO MEJORES SIEMPRE SERÁN AQUELLOS, QUE EN UN MOMENTO DE SU VIDA ENTRENARON PARA 400 metros, ADEMÁS SERÍA INTERESANTE VALORAR EL MOMENTO DE LA VIDA DEPORTIVA EN QUE LOS ATLETAS HICIERON SUS MEJORES TIEMPOS EN 100-200-400 metros. ÉSTO PARA HACER MÁS COMPLETO EL ANÁLISIS.PERO REPITO ES SUGESTIVO.