Por: Eddy Luis Nápoles Cardoso
La tercera jornada de competencias del Campeonato Mundial de Atletismo, estuvo matizada por el triunfo de grandes leyendas del atletismo mundial y consolidó a Jamaica una vez más como reina de la velocidad en el mundo con el triunfo de la carismática Shelly-Ann Fraser-Pryce en los 100 metros con 10.76 segundos (cuarto título), seguida ahora por la sorprendente holandesa Dafne Schippers (10.81), una heptatleta devenida velocista, mientras que la estadounidense Tori Bowie era tercera con 10.86 segundos.
Otra que repitió, fue la triplista colombiana Caterine Ibargüen (14.80), quien logró su tercera medalla y como dato curioso, todas sobre los 14.80 (bronce, Daegu-14.84, oro, Moscú-14.85), segunda se ubicó la ucraniana nacionaliza israelí Hanna Knyazyeva-Minenko (14.78) y tercero fue para la kazaja Olga Rypakova con 14.77.
En los 10 mil metros, se impuso la veterana kenyana Vivian Cheruiyot (31:41.31), otra que logró su cuarto título (dos en 5 mil-Berlín y Daegu), escoltada por la etiope Gelete Burka (31:41.77) y la estadounidense Emily Infield (31:43.49). En los 3 mil con obstáculos, Kenya cosechó en grande, con la acostumbrada tripleta en el podio, pero el sabor del triunfo lo puso el mítico Ezekiel Kemboi (8:11.28), quien logró el cuarto título consecutivo y su séptima presea en esta lides, le escoltaron Conseslus Kipruto (8:12.38) y Brimin Kiprop Kipruto (8:12.54).
En el salto con pértiga se produjo algo que va dejando de ser sorpresa, una nueva derrota del francés Renuad Lavillenie en citas mundiales, la cuarta (Berlín-Daegu-3º, Moscú-2º), a lo Bubka en citas olímpicas, mientras que el joven canadiense Shawn Barber (5.90) doblegaba también al titular de Moscú, el alemán Raphael Holzdeppe (5.90), con las preseas de bronce se conformaron, Lavillenie y los polacos Piort Lisek y Pawel Wojciechowski, todos con 5.80 metros.
En la sesión matutina, Cuba celebró las clasificaciones, de Yarisley Silva en la pértiga (4.55) y las discóbolas, Denia Caballero (65.15) y Yaimé Pérez (62.93), mientras quedaban eliminados, Maikel Massó (7.70) en salto de longitud y Lisneidy Veitía (52.25) en 400 metros.
Para mí, los dos cuatrocentistas debieron lanzarse en individual, no veo justificación posible. ¿Cómo se va aspirar a que mejoren sus marcas si no se retan en eventos de esta índole? Y si los dos hubieran bajado de 45´00 al menos… ¿Acaso vamos por una medalla en el relevo??? Y si así fuera, igual hubiera sido un incentivo para ellos competir en lo individual. Y también se fastidió el relevo corto masculino?? No lo puedo creer, si parece un relevo aceptable.
Lilian, la Federación-Comisión Nacional de Atletismo debería ser invitada a que lea los foros que se arman acá, donde algunos integrantes de la misma escriben artículos. Los directivos del deporte pudieran corregir los tiros escuchando a foristas, nadie debe creerse con la verdad absoluta.
Saludos.
Creo también que el mejor incentivo a los atletas es darles la posibilidad de ganar en un mundial, en unos juegos olímpicos, y en competencias donde topan con atletas de alto de nivel mundial. Como decía Omar, si Cuba fuera a ganar una medalla y sacrificara lo individual, quizás estaría bien, pero de esta manera que se actúa, supongo que los atletas se sientan coaccionados y obligados a hacer lo que quiere la federación sin importarles la opinión de los atletas y eso al final de la jornada solo produce atletas descontentos.
El relevo está tan lleno de riesgos, que si un atleta pierde el batón, que si se sale del carril, que si el cambio ocurre fuera de la zona, en fin que todo no depende del atleta, mientras que una carrera individual, el atleta depende de su propio esfuerzo, aunque pierda, por eso sacrificarlo todo por quedar más o menos bien en el relevo, no es aceptable.