Fotos: Tomadas de la Web oficial de los clubes en cuestión e internet.
Rosir Calderón acaba de recibir la ciudadanía rusa y con ella se convierte en una jugadora elegible para la selección de voleibol del gigante euroasiático. La noticia circula, con todos los honores que merece la exintegrante de las selecciones olímpicas de Cuba en Atenas 2004 (medalla de bronce) y Beijing 2008 (cuarto lugar), a través de una nota que publica una web cercana a la Federación de Voleibol de Rusia, donde significan que la actual jugadora del Dinamo de Krasnodar es una de las mejores atacadoras del planeta.
El gerente general del club Dinamo de Krasnodar, Andrey Makarov, expresó su agradecimiento: «En primer lugar a la Federación Rusa de Voleibol por la cooperación para completar el proceso. El cambio de nacionalidad deportiva no es un procedimiento fácil, usualmente lleva mucho tiempo y va acompañado de ciertas dificultades». Ahora, según Makarov, Rosir no es solo «…una mujer con pasaporte ruso, sino que también puede representar al país en eventos deportivos».
El hecho tiene como obligado antecedente el caso de Taimaris Agüero Leyva, quien se integró al equipo de Italia en el año 2007, formando parte del conjunto italiano que se tituló en la Copa del Mundo y se incluyó en la fase final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Actualmente, Calderón milita en el Dinamo de Krasnodar, un equipo llamado a ser líder en la Liga Rusa y con muchas opciones de cara a la competición europea. Comparte cancha con estelares de la talla de las internacionales rusas Lioubov Sokolova – Chachkova, Tatiana Kosheleva, Svetlana Kryuchkova y Alexandra Pasynkova, así como las brasileñas Fernanda Rodríguez (Fe Garay) y Josefa Fabiola de Souza (Fabiola).
Los rusos, pese a hacerse preceder de una historia que los valida como verdaderos profetas en su tierra, no dan la espalda a la posibilidad que les brinda la naturalización de una de las estrellas de las últimas Morenas olímpicas, al reconocer que integrar a Rosir Calderón sería muy beneficioso, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
Unos juegos en los que la selección cubana debiera ser protagonista pero para los que, lamentablemente, aun no se vislumbran las posibilidades reales para pensar en el regreso de las nuestras a la ruta olímpica.
Nuestras morenas andan de «moda». Sus incursiones en clubes como el Leningradka, el Protón, el Omicha Omsk y el Uralocha, hacen que la Super Liga Rusa suene cubano (ver galería)
Ficha:
Rosir Calderón Díaz (La Habana, Cuba, el 28 de diciembre de 1984). Es la hija del ex seleccionador nacional Luis Felipe Calderón y la voleibolista Erenia Díaz. En su carrera ha conquistado 5 premios individuales: Mejor Atacante Grand Prix 2005, Mundial de 2006, Volley Masters Montreux 2007 y Juegos Olímpicos 2008, así como de la Liga de clubes Campeones en la temporada 2012/13.
Da pena y algo,Yumilka esta jugando in album equipo?
Si da pena, pero no pasa nada, pues es la politica la que rige sobre el deporte en cuba. Son las mentes atrasadas y muy viejas, es el temor a integrarse a la comunidad mundial. Es el no me da la gana, y no me importa que los cubanos, el pueblo quiera y pida a gritos que sus jugadoras representen nuestras 4 gloriosas letras, nuestra Bandera tricolor. No importa donde quieran vivir su vida privada, son libres de escoger eso, pero seguro estoy que las llaman a jugar por su adorable tierra, por su gente humilde, por su pueblo sufrido y no lo pensaran dos veces.
Podran cambiar al presidente del INDER, pero si no hay cambios en la politica deportiva estoy seguro que Cuba seguira perdiendo lugares en todos los eventos deportivos. Veremos que pasa en los Panamericanos 2015
A las chicas donde quieran que esten Felicidades
A Rosio mucha suerte con su casi segura participacion en los olimpicos 2016.
Si Jersy Yumilca sigue jugando y a lo grande.
Imaginence hoy Humberto Baldobuin firmo in contrato por ocho millones y Joan Moncado esperando a ver por cuanto firma el suyo.
Creo que Yumilka es el mejor ejemplo de que en el Inder y la federación de Voleibol muchas cosas andan mal. Ella se retiró más elegantemente o más inteligentemente que las otras, y cuando todos pensábamos que había sido por cansancio, de buenas a primeras aparece en una Liga extranjera.
Así es Alexander, el cambio personal en la dirección no implica un cambio de la política deportiva y los Juegos centroamericanos sn prueba fehaciente de que no hay cambio alguno y no creo que lo habrá.
¿A cuántas competencias internacionales de nivel que se celebran, llegan los atletas cubanos con muy poco tiempo para aclimatarse porque las divisas y la falta de recursos y el bloqueo y las visas, amén, a todas, verdad?
Ahora para unos centroamericanos poco competitivos sin ninguna presión salvo México como país sede, se llevan a los atletas varias semanas antes para que se aclimaten. lo peor es que unos centroamericanos además del valor ideal no dejan nada a nadie, porque los atletas no reciben puntos de clasificación para mundiales u olimpiadas, ni tampoco se ofrecen premios en metálico. pero para prepararse para esos juegos de poca monta y aclimatarse, sí aparece el dinero a mi juicio un dinero despilfarrado.
Después, a sancionar cuando los próximos atletas pidan la baja, es más fácil que cambiar la dirección de las ideas arcaicas.
Muy bien por Rosir y los demás atletas que toman su suerte en sus propias manos. Ya Juantorena tiene la macionalidad italiana y como en todas las cosas, ser los primeros es lo más difícil, pero en cuanto alguien lo hace aparecen otros más que se atreven, así que los dos sí tendrán seguidores
Algo mas q sonar, esto se lee como titular de lo cual fue un serial de laTV cubana en los 80´s q agrado a toda una generacion, cdo aquellos tiempos estabamos forjando la elite de las q fueron las morenas del Cribe y la muralla color chocolate de las q muchas veces se valio el afamado comentarista deportivo Navarro para luego hacer sus fantasticas narraciones en JC y del C, Panamericanos, Copas del Mundo y Olimpiadas y en cuanto otro torneo nuestros valientes y arrojados atletas llevaron a sitiales de honor y dieron lo mejor de sus esfuerzos y sudor, solo por el sacrificio de alcanzar solo la gloria y nada mas no pidieron nada a cambio.
Hoy en este mundo globalizado q impera sobre la faz de este planeta, es otro el escenario y otra la actitud de nuestros jugadores, nuestros federativos comisionados y dirigentes del organo superior q rige los destinos del deporte cubano aun comulgan con las ideas q se valoraron en aquellos anos, y no ha actualizado sus derroteros, craso error, hay q vivir acorde a los tiempos actuales, se pueden defender nuestras ideas y principios y participar en cuanta liga y torneo exista en el planeta sin claudicar en nuestro principios, eso si hay q ser eficiente y eficaces a la hora de saber insertarse, la muestra de ello esta presente en este mismo articulo y en otros muchos q timidamente unos y otros mas osadamente han escrito exponiendo sus ideas y consideraciones al respecto.
No voy hacer un panegirico al respecto, pero coincido con la redactora de esta noticia q las jugadoras cubanas y cubanos estan dando la talla en tal y mas cual liga, y aun asi nosotros seguimos en nuestros trece, el pasado viernes fue poblicado un articulo en lei periodico de mayor circulacion nacional, en q el periodista timidamente esboza q hay q llegar aun nuevo camino pero como resultado de su articulo no arriba a ninguna propuesta y todo lo deja a q algo o alguien q no define clara y precisamente sea el q resuelva ese problema; asi pienso yo jamas vamos resolver nada.
Por enesima vez insisto hay q sentarse todas las parte interesadas los atletas de aqui y los de alla, los dirigentes, los federativos, los entrenadores etc, todos los vinculados a la familia del volley y llegar a un acuerdo satisfactorio y honorable en las parte involucradas, solo asi podra salir del descenso q ha caido este deporte de tanto arraigo entre los cubanos, q pese a la sangria q significa perder de dos a tres jugadores por ano en cada escuadra masculina o femenina aun se mantiene y lucha por revitalizarse, pero cada dia tenemos mas q hechar manos a los mas bisonos y si seguimos por ese camino ahorita seran los cadetes los q representaran las selecciones nacionales lo cual viola principios de la preparacion deportiva q considero han sido violentados, eso no puede ser la solucion al diferendo y la diaspora existente, hay q lograr la solucion a esta situacion logrando un acuerdo entre. todos q sirva mutuo beneficio para los jugadores, entrenadores y federacion los beneficios tienen q ser parejos para todos y factibles como realizan todos los jugadores de volleyball de este palneta, repito lo podemos lograr, solo lo q necesitamos es paciencia ecuanimidad y decision de realizarlo.
Lo otro q hablemos sera solo una pompa de jabon q se desvanecera al mas leve soplo de una brisa, si no actuamos a tiempo…. Rio esta cada dia mas cerca.
SUERTE MUCHACHA, PARA ALANTE QUE NADA TE AGUANTE, ERES BIEN JOVEN, APROVECHA LAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA…. OJALÁ EL VOLEIBOL CUBANO SE RECUPERE ALGÚN DÍA.. TENGO ESPERANZAS. SUFRO INMENSAMENTE, PERO NADA, ASÍ ES LA VIDA.. UN FUERTE ABRAZO CUBANO