Por: Lilian Cid Escalona/Especial Cubahora
Icarus, así titula Bryan Fogel el documental donde se cuentan las historias asociadas al caso de dopaje de Estado que envuelve al movimiento deportivo ruso.
Icarus, que toma su nombre de Ícaro, un personaje de la mitología griega que trató de llegar demasiado alto y cayó, es una realización audiovisual de 110 minutos de duración que cuenta con el protagónico de Grigory Rodchenkov. El exjefe del laboratorio antidopaje de Moscú se aventuró a narrar ante las cámaras los hechos de los que fue parte y de ahí brotó este filme presentado esta semana en el Festival de Sundance, en Utah, Estados Unidos.
Según refieren varios medios, entre ellos Mail of Sunday y As, el científico asegura haber dirigido un programa oculto para mejorar de forma prohibida el rendimiento de los deportistas rusos. Además, reveló que junto a la agencia antidoping nacional (RUSADA) encubrió casos positivos. Asuntos, todos, que ya había comentado en su entrevista con el The New York Times en mayo pasado, en la que también afirmó que fue parte de una trama a nivel gubernamental para ayudar a varios deportistas a doparse en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012 y en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014.
Rodchenkov, nacido en Moscú en 1958, fue atleta en su juventud. Tras graduarse como químico empezó a trabajar en 1985 en el centro antidoping de Moscú. Luego cambió a la industria de la computación y la energía, pero regresó al laboratorio en 2006, donde se mantuvo hasta noviembre de 2015 cuando la Agencia Mundial Antidoping (AMA) acusó a Rusia de destruir 1400 muestras.
Al margen de su nombre, Icarus no llegó todo lo alto que se esperaba, pues las informaciones que maneja son, básicamente, las que ya se conocían. Así lo recoge en su crítica la revista especializada The Hollywood Reporter donde se escribe: “Aunque Icarus no aporta en realidad ninguna noticia nueva, reúne seguramente muchos puntos en los que pinta a un diabólico hechicero que sorprendentemente pone sus secretos sobre la mesa”, no obstante, considera que tiene buenas perspectivas de convertirse en “un éxito en las pantallas grandes y pequeñas”.

Grigory Rodchenkov, ha declarado en el documental Icarus que el dopaje en Rusia es un pryecto de estado
Sin embargo, se maneja la implicación de políticos rusos de las más altas esferas de dirección del país como Vitali Mutkó, actual viceprimer ministro y del mismísimo Vladimir Putin. Se habla de una mafia y Rodchenkov se vanagloria de haber sido miembro de dicho clan, lo que, en cualquier caso, es relevante y causa sobresalto al otro lado de la Tierra.
A la par, la televisora ARD ha emitido en Alemania una nueva parte de lo que viene a ser ya una especie de saga sobre el sistema de dopaje organizado que se gestaba en el gigante euroasiático. En el video, esta vez con el testimonio principal del mediofondista Andréi Dmitriev, se asegura que buena parte de los entrenadores suspendidos por su implicación en el dopaje siguen trabajando secretamente para la federación rusa. Dmitriev, de discretos resultados en su carrera deportiva, aseveró que entre el 70 y el 80 por ciento de los atletas de su país consumen sustancias prohibidas.
El asunto, de más está decir, ha vuelto a poner en entredicho todo el sistema deportivo de la nación del Kremlin y las reacciones no se han hecho esperar. Trasciende, sobremanera, la de Yelena Isinbayeva que se ha manifestado en su perfil en Instagram, sin pelos en la lengua:
“¿Por qué los informantes no contactan con las autoridades en vez de filmar material con una cámara oculta para después venderlo? ¿Por qué no acuden al Ministerio de Deportes o a la agencia antidopaje para denunciar las violaciones?”
”Estoy en contra del dopaje, en contra de aquellas personas que violan las reglas antidopaje, pero también estoy en contra de aquellos que sin evidencia o motivo ponen en duda la existencia de un deporte limpio y de deportistas limpios en Rusia”, dijo.
“Para nosotros, nuestra salud y nuestra reputación son más importantes que ‘medallas sucias’”, insistió la doble titular olímpica del salto con pértiga que actualmente preside el comité de control de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA).
Así las cosas, ya repercute que al menos doce atletas, entre ellos los estelares Iván Ujov, Serguéi Shubenkov (110m con vallas) y María Kuchina han solicitado permiso a la IAAF para competir bajo bandera neutral en el Campeonato Europeo que se disputará en Belgrado.
Y no es para menos, porque en Rusia llueve sobre mojado. El tema sobrevive entre nuevas y cada vez más fuertes revelaciones. Además de los videos que ahora ensalzan el panorama, la confirmación de infracción de Tatiana Lebedeva, quien había sido un referente deportivo dentro y fuera de aquel país, ha revuelto el ambiente. Su caso ha sido un duro golpe para la credibilidad por la que, desde allí, algunos aún luchan.
Esto de ir tras los infractores es lo de nunca acabar. Es, la historia sin fin. Ahora, cuando presumiblemente se están cerrando los expedientes de Beijing 2008, AMA, COI y compañía se concentrarán en Londres 2012 y luego será el ciclo olímpico que precedió los Juegos de Río de Janeiro quien demandará la atención. Y así, seguiremos, día tras día, mes tras mes, año tras año… Con esos truenos, no hay certeza de que en algún momento las aguas retomen su nivel. En tanto, seguiremos en vilo, sin resultados definitivos y con la sombra de la duda ennegreciendo el paisaje de cuanto evento deportivo se realice.
Esto yo no lo lei pero me dijeron que habia salido en Juventud rebelde El INDER admitio que se dan 3 o 4 casos casos anuales de doping en los deportistas cubanos Yaumara Castro Gutierrez Jefa de l Brigada Nacional Antidoping que en 2016 habia 3 casos en balonmano,pesas y ciclismo que en el 2015 fueron descubierto 4 casos por Eritopoyectina que aumentan los globulos rojos y el oxigeno a los musculos y que deportistas de las EIDE son seleccionados para un control
De donde sacaste esa información de que en Cuba ocurren 3 o 4 casos de dopaje anuales. Acabo de «echar abajo» el sitio de Juventud Rebelde y no he encontrado nada de lo que hablas. No creo que sea algo descabellado ni mucho menos pero te sugiero que si no estás seguro de algo por favor no lo repitas. Es así como comienzan los «chismecitos».
Marianao,
aquí tienes el enlace donde aparece la información a la que se refiere jerzy
http://www.juventudrebelde.cu/deportes/2017-01-23/el-doping-al-descubierto-en-entrevista-on-line/
Yo también la había leído, pero había olvidado en qué periódico, pensé que era el Granma.
Saludos
Muchas gracias Roberto acabo de leer el artículo, muy interesante por cierto. Cambiando de tema, no sé si has tenido la oportunidad de ver un nuevo documental de U.Bolt llamado: «I am Bolt» sobre su preparación para los juegos de Río 2016 entre otros cosas.
Mariano a seguro se lo llevaron preso,adverti que me lo habian dicho no que lo lei ademas es un asunto mio no tuyo.
«Mariano a seguro se lo llevaron preso»… ¿Qué intentas decir, no fuiste a la escuela?
Se me cayó la conexión y no pude terminar responderte lo más importante de tu absurdo comentario, si como dices: «…es un asunto mio no tuyo.»( respuesta bastante infantil por cierto) no deberías ponerlas en el blog porque es para eso que existen, para que las personas intercambien opiniones.
Comentario absurdo? A la escuela? No intentonto escribo por tanto no es intento, este es un blog no es absurdo eso se lo tienes que decir a la periodista de Juventud Rebelde e ir a la escuela para que si tengo dos titulos universitarios y ademas el blog dice Lilian es a ella quien le corresponde decir:No escribas en mi blog.
Dos títulos universitarios? Disculpa pero no se nota. Tu ortografía, gramática y concordancia de ideas es de un niño de tercer grado. Creo que es suficiente te he dedicado más tiempo del qué mereces y lo que te estoy señalando dudo que lo sepas y mucho menos que lo erradiques. Lilian disculpa por utilizar tu blog para esto prometo desde este momento solo hablaré de deportes.
Marianao,
ante todo muchas gracias por recomendármelo, es que aún no he tenido tiempo para verlo. Ya había visto un anuncio al respecto.
¿Ya se sabe oficialmente cuándo empiezan las pruebas de confrontación?
Rusia seguira suspendida y no podra competir en los Europeos de Belgrado en febrero ni en los mundiales de Londres en agosto,Sebastian Coe ha propuesto congelar todos los cambios de nacionalidad excepto los 15 que estan en curso,no se entiene que los atletas de Jamaica y Estados Unidos dopados puedan ganarles incluso a los dopados y ahora hay una nueva forma de dopaje:La sangre artificial que es la nueva forma de doparse.