En un mundo donde los estereotipos a menudo dominan el ámbito deportivo, Nikki Hiltz ha emergido como una fuerza poderosa de autenticidad y cambio.
Nikki Hiltz ha hecho historia en los Juegos Olímpicos de París 2024, convirtiéndose en el primer atleta no binario y transgénero en avanzar a una final olímpica individual.
Con su talento como corredora de medio fondo y su valiente activismo, Hiltz no solo ha logrado romper barreras en la pista, sino que también ha ofrecido una voz vital para la comunidad LGBTQ+.
Un Trayecto Brillante en el Atletismo
Nikki Hiltz, quien compite en la categoría femenina, ha estado desafiando las normas desde que hizo pública su identidad como persona trans y no binaria en marzo de 2021. Desde entonces, ha logrado un impacto significativo en el atletismo, culminando recientemente en un tiempo personal récord de 3:55.33 en los 1,500 metros durante los trials de atletismo en Eugene, Oregón. Este logro no solo le aseguró un lugar en los Juegos Olímpicos de París, sino que también cimentó su estatus como una de las mejores corredoras del mundo.
“Estoy aquí, así que más vale que se acostumbren a mis pronombres ‘they/them’”, ha declarado Hiltz, subrayando su determinación de ocupar espacio y ser vista. Su éxito en la pista es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación que ha puesto en su entrenamiento y en su salud mental.
En la final olímpica de paris 2024, Hiltz terminó en séptimo lugar con un tiempo de 3:56.38. Aunque la competencia fue dura, Hiltz reflexionó sobre su experiencia: “Estás ganando o estás aprendiendo. Yo aprendí mucho”, dijo. Además, enfatizó su papel como pionera: “Sé que soy la primera, pero definitivamente no seré la última. Espero poder hacer que sea un poco más fácil para la próxima persona no binaria que venga después de mí”.
Abogando por la Inclusividad
A medida que Hiltz ha ganado notoriedad en el ámbito deportivo, ha utilizado su plataforma para hablar sobre la inclusión y los derechos de las personas trans en el deporte. Mientras que la participación de mujeres trans ha sido un tema controvertido en varios deportes, Hiltz ha defendido la idea de que la verdadera protección para las atletas no proviene de excluir a las mujeres trans, sino de abordar problemas sistémicos como el abuso en el deporte y la falta de igualdad salarial.
“Necesitamos protegernos de entrenadores abusivos y otros problemas, no de las mujeres trans”, ha afirmado. Este enfoque centrado en la inclusividad resuena profundamente en un momento en que la comunidad LGBTQ+ enfrenta desafíos significativos.
Representación y Empoderamiento
Hiltz ha manifestado que su presencia en el deporte no solo se trata de competir, sino de inspirar a otros. Organiza una carrera anual de 5K para apoyar organizaciones LGBTQ+, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia. “Quiero seguir trabajando para hacer espacio para todos”, dice Hiltz, enfatizando la importancia de la representación en el deporte.
Al ser abierta sobre su identidad y su experiencia, Hiltz se ha convertido en un modelo a seguir para muchos, especialmente para aquellos que pueden no tener el mismo apoyo en sus vidas personales. “Sé que muchos queer no tienen ese amor y apoyo, y quiero ser una fuente de inspiración para ellos”, señala.
Nikki atribuye su éxito y resistencia a la poderosa red de apoyo de la comunidad LGBTQ+, describiéndola como su “superpoder”. Hiltz expresó: “Nunca querría que mi identidad se utilizara como un arma en contra de mi comunidad”. Este sentido de responsabilidad y solidaridad resuena profundamente, ya que Hiltz busca no solo competir, sino también ser una voz para aquellos que a menudo son invisibles en el deporte.
Hiltz ha trabajado incansablemente para abogar por la inclusión y la representación. Su presencia en la pista es un testimonio de que el verdadero éxito va más allá de los logros individuales; se trata de abrir caminos para otros. Su mantra es claro: “Quiero seguir trabajando para hacer espacio para todos”.
Mirando hacia el Futuro
Con el éxito en París, Hiltz está ansiosa por lo que viene. Ahora, como parte del equipo de Grand Slam Track, se prepara para afrontar nuevos desafíos y objetivos, manteniendo siempre su compromiso con la comunidad LGBTQ+. “Voy a seguir mostrando quién soy y ocupando espacio”, afirma con confianza.
El viaje de Nikki Hiltz es un poderoso recordatorio de que la autenticidad y el coraje pueden cambiar el mundo. A medida que se abre paso en el atletismo, Hiltz se erige como un símbolo de esperanza y fuerza para todos aquellos que buscan ser vistos y aceptados en cualquier ámbito.
Fuentes:
Perfil de Nikki Hiltz en World Athletics
Entrevista con Nikki Hiltz
Comentarios recientes