Por Noel David Suárez
El equipo Cuba de Softbol femenino concluyó en la tercera plaza de la Copa Panamericana desarrollada en la ciudad colombiana de Montería. Las discípulas de Jorge Lamas comenzaron con buen paso y llegaron invictas a las instancias finales del certamen. De esta forma, alcanzaron los resultados trazados pre competencia, clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, a los Panamericanos de Lima en 2027 y a una de las fases de la Copa del Mundo, a desarrollarse el venidero año.
Con dichas metas logradas, las bautizadas como “Las Hormigas”, tendrán la oportunidad de competir como equipo en disímiles eventos, lo que reviste una crucial importancia de cara al sueño de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El balance de Cuba en la súper ronda fue de seis victorias y dos derrotas, y ya con la satisfacción del deber cumplido vencieron 3 carreras por 0 a México y se agenciaron una muy meritoria medalla de bronce. Fue la segunda ocasión en la que las cubanas derrotaron a las aztecas, pues ya las habían blanqueado en la fase preliminar 1 por 0, con otra joya de picheo de Yilian Tornés.
UN DEPORTE QUE SIEMPRE CUMPLE
A pesar de no ser de las disciplinas deportivas más mediáticas de la isla, el deporte de la bola blanda nos ha acostumbrado en los últimos eventos a ponderar sus disímiles actuaciones, ya sea en la rama masculina, con el quinto lugar mundial alcanzado en el torneo del orbe desarrollado en Nueva Zelanda en 2022, o en la femenina, que ha logrado aglutinar a un grupo de jugadoras muy talentosas, muchas de ellas con experiencias en ligas exigentes como la mexicana y la italiana, por lo que han alcanzado un alto nivel de competitividad y maestría. Es por ello que este equipo de guerreras merece todo el reconocimiento, y más en el momento crítico que viven los deportes colectivos en Cuba, donde solamente el voleibol masculino puede enfrentarse de tú a tú ante los mejores del mundo.
Las chicas del softbol han demostrado que con ellas hay que contar. En esta ocasión los bates no sonaron como en torneos anteriores, pero las tres lanzadoras dieron clases magistrales desde el box, siendo las principales hacedoras del objetivo alcanzado. La granmense Yillian Tornés, una de las mejores serpentineras de la Liga Mexicana, encabezó la triada de ceros y ponches, y fue muy bien respaldada por sus compañeras Yamelkis Guevara y Anisley López. Los créditos también para la receptora tunera Rosángela Jardines, una de las líderes del equipo y guía del efectivo picheo, así como para la torpedera y tercera en la tanda Leannelys Zayas y la camarera y cuarta Yarianna López, muy oportunas madero en ristre a la hora cero.
YILIAN TORNÉS, LA REINA DEL BOX EN MONTERÌA
Sin dudas la actuación de Cuba no habría sido la misma sin las aperturas de calidad de su principal lanzadora, una Yillian Tornés que estuvo inmensa, indescifrable con sus lanzamientos, los cuales hacían que la bola grande y amarilla se redujera al tamaño de una pelota de pin pon para las bateadoras rivales. La granmense lideró en todos los departamentos del picheo. Logró la estratosférica cifra de 72 ponches, a más de diez por encuentros, alcanzó seis victorias, cinco de ellas por la vía de la lechada y no permitió carreras limpias, para terminar con un inmaculado PCL de 0,00. Solo cayó en el duelo ante las boricuas, no obstante, en nada empañó el ponderable resultado de la lanzadora con experiencia en Italia y México, que poco a poco se ha ido ganando el protagonismo dentro de una generación de softbolistas que demuestran día a día que cuando hay talento y deseos de triunfar las carencias y demás adversidades solo son piedras en el camino que nos hacen más fuertes.
Tornés fue la galardonada como la jugadora más valiosa del certamen. Justo reconocimiento a quien disertó en sus presentaciones y constituyó el motor impulsor para Yamelkis y Anisley, quienes también hicieron el trabajo y aportaron triunfos, siendo esta la principal fortaleza del equipo de Jorge Lamas.

EL SOFTBOL NECESITA MAYOR ATENCIÓN
Si bien es cierto que béisbol es el Deporte Nacional, que todos lo llevamos en la sangre y constituye un patrón intangible de identidad para todos los cubanos, el softbol, aunque menos mediático, está teniendo mejores resultados en la arena internacional. No es un tema de prioridad, es darle a cada cual lo que necesita, y actualmente se subestima mucho un deporte que constituye la excepción de la regla en cuanto a las disciplinas colectivas en Cuba, y más en la rama femenina. No existe otro equipo de deporte colectivo que salga al exterior y se desarrolle como lo hacen las softbolistas, y eso hay que reconocerlo y apoyarlo.
Además, no están exentas de todos los avatares que implican hoy ser deportista en Cuba, pero si ellas pueden, significa que otros deportes también, por lo que hoy son ejemplo para el resto, y como tal se les debe tratar. Son también una muestra del éxito de las contrataciones en el exterior de varias de sus jugadoras, lo que le ha elevado la calidad al plantel. En fin, que el concepto de equipo funciona muy bien en ellas, aspecto que falla en tantos otros que no vamos a mencionar. En mi opinión, desde ya son candidatas a Equipo Femenino del Año en Cuba, pues están muy por encima del resto.
No se trata de desechar, sino de sumar y potenciar más a los deportes que pueden darle mejores resultados al país en certámenes internacionales. Hoy no hay muchos, pero el softbol es uno, y necesita ser tenido más en cuenta, para que no pase como con otros deportes en los que se han perdido generaciones talentosas que después han brillado en otras latitudes, situaciones que han ocurrido, entre otras cosas, por mala gestión interna.
SE VALE SOÑAR CON ESTE EQUIPO………
Comentarios recientes