Por Noel David Suárez, con la colaboración de Fide Castro
El capitalino Orlando Amador es considerado uno de los mejores exponentes del Basseball5 en el mundo. Dicha disciplina se oficializó como deporte en el año 2017 en las afueras del Estadio Latinoamericano. Cuba ha ganado los dos campeonatos mundiales celebrados hasta la fecha, son ellos el de 2022, organizado en México y el de 2024, que tuvo por sede a Hong Kong. En ambos títulos Amador fungió como unos de los principales baluartes del equipo dirigido por el profesor Pablo Terry, y al que, junto a su coterráneo y capitán Briandy Molina, le imprime una efectividad ofensiva y defensiva muy importante.
Además de los títulos del orbe, Orlando Amador es tricampeón nacional con La Habana, y recientemente tomó parte en el Zona Occidental, donde obtuvo junto a su equipo uno de los dos cupos en disputa de cara a la Hexagonal Final del V Campeonato Nacional, a desarrollarse en la tierra de los actuales campeones, Guantánamo. Es por ello que a la hora de citar referentes en este joven deporte tenemos que hablar de Orlando Amador, un ágil jugador al que todos quisieran tener en su equipo.
Sin embargo, no estaba en sus planes jugar Basseball5, y mucho menos convertirse en uno de los mejores del mundo. Así nos contó en exclusiva para Deporcuba, en una conversación que sostuvimos en el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano. A continuación, nos cuenta su historia y nos habla de otras aristas relacionadas al deporte que hoy considera parte de vida.

¿Cómo llegas al Basseball5?
- Yo era estudiante de tercer año de la UCCFD Manuel Fajado, y estaba buscando un listado en el que se estaba conformando un equipo de softbol para realizar un tope amistoso ante el equipo de los Cómicos. Sin embargo, en lugar de ingresar en ese di con otro que estaba inscribiendo jugadores para realizar una exhibición de Cuatro Esquinas, y acepté. Resultó que no era una simple exhibición, sino el lanzamiento oficial de la modalidad de Basseball5, por lo que fui, sin proponérmelo, uno de los pioneros en este deporte.
- En verdad me he enamorado de esta disciplina, la cual me ha dado la posibilidad de representar a mi provincia y posteriormente al equipo Cuba, que fue un sueño que no pude lograr en el beisbol.
Luego de tu peculiar primer encuentro con el Basseball5, ¿qué significó para ti coronarte en ese primer Campeonato Mundial en México en 2022?
- Desde 2017 comenzamos a prepararnos. No fue hasta 2022 que llegó el gran momento, el mundial que estábamos esperando y que se nos había alejado a consecuencia de la pandemia de Covid 19. Fuimos preparados psicológicamente para lograr la medalla de oro y así fue, ganamos invictos.
¿Cómo ves el futuro de este deporte en el mundo?
- El Basseball5 a nivel mundial está logrando cosas increíbles. Se ha masificado a todos los continentes, en África lo juegan más de diez países y en Europa existe un campeonato en el que participan más de 15 equipos nacionales. Creo que el hecho de que existan mundiales cada dos años para las categorías de mayores y juveniles es muy importante, y en un futuro se espera que existan ligas profesionales, tal y como ocurre con el Baloncesto 3×3, por lo que esperamos que nuestro deporte siga evolucionando. Ya sabemos que tendrá participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2026, y se espera que un futuro esté también a nivel absoluto bajo los cinco aros.
En el caso de Cuba, ¿cómo has visto la evolución del Basseball5 en las categorías inferiores?
- Actualmente en nuestro país se compite en categorías escolares, y forma parte del plan de la asignatura de Educación Física en quinto y sexto grado. Por su parte, en los Preuniversitarios está como deporte optativo. Además, en caso de que un niño o adolescente esté interesado en practicarlo, se puede acercar a la Comisión Provincial de Beisbol, para que pueda participar con su equipo en el campeonato provincial de la categoría sub 15, incluso, si tiene las habilidades requeridas puede ser captado para entrar en la EIDE, o pertenecer a algún combinado deportivo de su municipio de residencia.

Además de su nivel competitivo, Orlando Amador se supera día a día en aras de crecer en el área del conocimiento, pues sus intereses futuros están ligados a las ciencias aplicadas al deporte, así no los dio a conocer en la conversación sostenida. Desde nuestra casa de Deporcuba le deseamos éxitos en sus proyectos futuros, tanto deportivos como intelectuales.
Entrevista. Deporcuba
Comentarios recientes