Llega a DeporCuba una reseña de lo acontecido en el test del Circuito Ricardo Tormo en Valencia este Martes 13, gracias a la colaboración de Ricardo Enrique Suárez (resuarez@estudiantes.uci.cu)
El primer día de test de la pretemporada 2013 ha comenzado en Valencia con temperaturas bajas y una lluvia intermitente que ha complicado los preparativos iniciales de la próxima temporada. Rossi se ha reencontrado con la Yamaha, contando con su experiencia en cualquier condición y sus ganas de montarse de nuevo en la YZR M1, no ha dejado que la lluvia ni el frío le opaquen la cabalgata. Márquez por su parte ha aplazado su estreno en la categoría reina, ha preferido ser paciente y hacer su estreno en pista seca. Ya antes había dicho que su estreno en la Honda sería difícil por ser Martes 13, así que con la lluvia no se atrevió a jugársela en la pista.
El regreso de Valentino Rossi al seno del equipo Yamaha Factory Racing se ha producido en una jornada desapacible y fría, sin embargo estuvo acompañada de una nube de fotógrafos, cámaras y periodistas expectantes, que no querían perderse el momento en que el piloto italiano reiniciaba su aventura a lomos de la YZR M1 tras dos años compitiendo para Ducati.
La primera salida de Rossi a la pista del circuito Ricardo Tormo de Valencia se produjo con el asfalto en condiciones algo precarias, pero todavía sin lluvia. Después de esa primera toma de contacto y de compartir a continuación sus impresiones con su mecánico jefe Jeremy Burgess, las siguientes incursiones del `Doctor´ en el trazado de Chestese hicieron acompañar de una persistente llovizna y que empapó la superficie sin impedirle completar 14 giros (hasta las 13.00h). con un mejor crono de 1.43.736, anecdótico dadas las circunstancias. Recordemos que su última carrera con Yamaha fue sobre una 800 cc, y las condiciones de la M1 actual están a siglos de distancia de aquella igual que la Ducati 1000 que Valentino corriera hace tan solo 2 días.
Otro de los puntos de interés en esta jornada, el esperado estreno de Marc Márquez en la categoría reina con el equipo Repsol Honda, no ha llegado a producirse. El campeón del mundo de Moto2 y su mentor Emilio Alzamora no han querido que la primera vez que probara la RC213V fuera en mojado. El leridano no ha descartado salir a la pista si las condiciones mejoran, pero podría ser que el debut de Márquez se produjera finalmente en el circuito malayo de Sepang.
El piloto de Cervera ha explicado en una breve comparecencia ante los medios de comunicación que aunque no haya salido a pista, ya ha empezado a trabajar con el equipo, asimilando datos e información sobre la electrónica y la telemetría de su nueva montura.
Álvaro Bautista (Go&Fun Honda Gresini) ha firmado el mejor tiempo de esta tanda matinal, con 1.35 .936, anotado todavía con la pista seca. El ex piloto de MotoGP Loris Capirossi ha salido a la pista con la Yamaha del MonsterTech 3 de Bradley Smith, ya que el debutante británico también ha decidido aplazar su estreno debido a las condiciones meteorológicas, lejos de lo ideal para empezar a acumular kilómetros sobre una MotoGP. Andrea Dovizioso sí ha querido iniciar sus preparativos al manillar de la Desmosedici del DucatiTeam y ha podido hacerse con una primera idea de la moto con la pista seca. El italiano ha dejado el cuarto mejor registro de la tanda matinal.
La mañana ha permitido ver el estreno de Karel Abraham (Cardion AB Racing) sobre la ART y la primera toma de contacto de Héctor Barberá con la BQR-FTR del AvintiaBlusens. Claudio Corti también ha podido evaluar tanto la Suter como la FTR para el Mobile NGM Forward Racing.
El Campeón del Mundo Jorge Lorenzo (Yamaha Factory Racing) y el ganador del Gran Premio de Valencia, Dani Pedrosa (Repsol Honda) han optado por esperar también a una mejora de las condiciones para iniciar el trabajo con sus respectivos equipos en esta primera cita de la pretemporada 2013.
Las posiciones:
Con extraordinario placer, desde Abuja, la capital de Nigeria, saludo a los amantes de los deportes que concurren al Blog «Deport Cuba» que con mucha pasión entrega Lilian Cid, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)… La alegría creció, al leer a través de este espacio, acerca del inicio de los tets, del motociclismo mundial, para la temporada 2013; en la categoría reina… La buena nueva, corre a cargo de Ricardo Enrique Suárez, otro de los talentos de la referida institución cubana, quien gana tiempo: navega raudo y veloz, tras lo último de otro de los deportes que mueve multitudes en cualquier parte del Mundo… El retorno al principal equipo de «Yamaha» del italiano Valentino Rossi; ahora, al manillar de una YZR M1, figuró entre las novedades de su nota, sobre la apertura de estos tets… El número 46 intentará reverdecer laureles y acercarse a su paisano Jaccomo Agostini, quien -si mal no recuerdo- con 14 coronas es el máximo ganador de Campeonatos Mundiales… ¡Bravo, Ricardo!… Los cybernáutas de la familia cubana de la velocidad y «A TODO MOTOR» te saludan y agradecen tu valiosa contribución.
Muchas gracias Milton, realmente este mundo de la velocidad me apasiona mucho y lo sigo con la regularidad que puedo, pero esta noticia de «Il Dottore» regresando a Yamaha para salir de estas dos malas temporadas que tuvo con Ducati es muy gratificante yla vengo siguiendo desde que a mediados de temporada anunciara su reanudacion con la marca de los tres diapasones. No es menos cierto que cuando hace dos temporadas Valentino hizo saber a todos que se uniría a la marca italiana pensé que sería inigualable, pues en aquel entonces la Ducati sacaba ventajas considerables a las Yamahas y a las Hondas, y pensé, la mezcla perfecta: grandioso piloto + buena máquina, sería lo mejor, sin embargo tristemente la realidad demostró lo contrario, las otras dos marcas elevaron su nivel a la temporada siguiente y la Ducati quedó detrás, y con ella se fue Rossi al abismo, y aún con toda una estela de comentarios en contra de la competitividad del 46, este solo podía demostrar su valía en mojado, solo seguía luchando y tratando de cambiar las configuraciones con su equipo de mecánicos, además siempre se mantuvo siendo la primera de las Ducati tanto oficiales como las satélite. Aún cuando la comunidad del motociclismo arremetía contra él, y sigue arremtiendo, miles de personas confían en que la experiencia y los deseos de pilotar su moto (como él mismo ha reflejado en varias ocasiones) sean mayores que la distancia que le han sacado los demás pilotos sobre la nueva categoría de la GP con 1000 cc de cilindrada. Él es de los que mantienen impacientes a sus espectadores en sus asientos frente al televisor cuando corre, y de los que da buenos espectáculos y buenas carreras dando todo de sí… muchos seguidores del deporte dentro de la UCI esperamos poder ver los campeonatos del año que viene para constatar que su regreso a Yamaha silencie los comentarios en contra de esta leyenda viviente.
Saludos y gracias por comentar, para mí es un honor que Lilian me haya tenido en cuenta y publicado mi modesta contribución aquí en su blog. Tan solo decir que A Todo Motor puede contar con nosotros acá para intercambiar la información necesaria.
Saludos